El Laboratorio de Investigación en Derechos Humanos y Procesos Sociales (LIDEPROJ) de la Universidad Nacional de Jujuy lidera la búsqueda de restos humanos pertenecientes a las víctimas de la última dictadura cívico militar en la zona de Alto Padilla, en San Salvador de Jujuy.

En esta zona, sitio de la memoria, se planificó construir la Ciudad Judicial. El lugar corresponde a predios del Regimiento de Infantería de Montaña 20 donde, el 8 de julio de 1976, fueron hallados los restos de Dominga Álvarez de Scurta, luego enterrados como NN, hasta que en 1984 se logró su identificación después de la exhumación ordenada por la Justicia.

De este modo, el predio, junto a otros como Guerrero, el penal de Gorriti y el Comando Radioeléctrico, fueron considerados como Sitios de Memoria.

Los trabajos de antropología forense que se realizan en Alto Padilla comenzaron luego de que la Justicia de Jujuy suspendiera la construcción para que se lleve adelante lo pactado en un acta firmada entre el Gobierno de la provincia y la UNJu para llevar adelante las tareas de investigación que permitan conocer el terreno, encontrar anomalías que indiquen que podrían haber allí tumbas clandestinas, y, de hallarse restos humanos, identificarlos mediante análisis genéticos.

El director del LIDEPROJ y líder de la investigación, Dr. Juan Pablo Ferreiro trabaja en la zona junto a un equipo de docentes e investigadores de la carrera de Antropología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

La antropología forense, procede de la arqueología que «se ocupa de la búsqueda y reconstrucción del pasado», explicó Gustavo Spadoni, arqueólogo jujeño, becario doctoral del CONICET, especializado en Patrimonio Arqueológico y Análisis de Artefactos líticos, y colaborador de LIDEPROJ.

«Hace unas décadas empezaron a aparecen investigaciones que se relacionaban con crímenes, hechos que tienen que ver con la justicia, y, si bien hay otras disciplinas que se dedican a la cuestión forense, los grandes hechos como los genocidios y crímenes de lesa humanidad, que no prescriben, ampliaron el rango de investigación forense».

En estos hechos que ocurrieron hace varios años «la memoria de los testigos es lejana y muchas veces no se lograba detectar dónde habían ocurrido o como habían ocurrido los hechos», de ahí la necesidad de «trabajar con metodología arqueológica», para rastrear y encontrar esos lugares, y hacer la reconstrucción de «una escena del crimen que ocurrió hace años».

«La reconstrucción es interdisciplinaria, no sólo se hace una excavación minuciosamente registrada, sino que se buscan relatos, documentación, la historia oral. Se trata de hacer una reconstrucción lo más completa posible, toda la escena y todo el contexto».

Por este motivo el LIDEPROJ está conformado no sólo por antropólogos y arqueólogos, sino también por abogados, comunicadores e historiadores.

Es un equipo interdisciplinario «que tuvo un primer avance en Guerrero, que por el momento está suspendido, para llevar adelante las tareas en Alto Padilla».

«En Guerrero estábamos en medio del proceso de investigación, trabajando con prospección terrestre y drones, además de la reconstrucción histórica».

Todas estas investigaciones forman parte de la investigación general que vienen llevando adelante los organismos de Derechos Humanos de Jujuy, «que realizaron la mayor investigación a nivel histórico y documental, que permitió un gran avance y los juicios que hasta ahora se llevaron a cabo».

Los resultados de las tareas que se realizan en Alto Padilla se encuentran bajo secreto de sumario, pero se conocerán próximamente cuando el tiempo otorgado por la Justicia, 160 días, culmine.