El Ministerio de Salud de la provincia informó que “otoño e invierno son las estaciones con mayor incidencia de casos de gripe, bronquiolitis, bronquitis, neumonía y otras” por ese motivo recomiendan “la consulta temprana puede evitar complicaciones” en la salud de los menores.
Además la cartera sanitaria recordó a la población que “los virus que provocan estas infecciones son altamente contagiosos y que es clave realizar la consulta inmediata ante síntomas como:
- Fiebre
- Respiración agitada y con ruido
- Silbido al respirar
- Tos persistente
- En bebés y niños pequeños, irritabilidad, llanto persistente, aleteo nasal con dificultad respiratoria o dificultad para alimentarse y/o rechazo al alimento.
Recomendaciones para prevenir las enfermedades respiratorias en menores:
- Lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente
- Desinfectar las manos con alcohol cuando no se puede realizar el lavado
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo
- Limpiarse la nariz con pañuelos descartables
- Evitar el humo de cigarrillos (tabaco y cannabis) en el hogar, sobre todo cuando se convive con niñas y niños
- Ventilar siempre los ambientes
- Cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación y con las dosis indicadas a los grupos de riesgo
- Usar barbijo, en especial si se presentan síntomas siempre a partir de los 3 años de edad
Al respecto, la referente de Salud Infantil, Jimena Rioja dijo que “el 50% de las internaciones pediátricas en el sistema público de salud y el 80% de las consultas corresponde a las diferentes manifestaciones de enfermedades respiratorias con pico de incidencia en los meses comprendidos en otoño e invierno”.
Por su parte, el Dr. Jorge Valdez, Subdirector del Hospital Materno Infantil en diálogo con UnjuRadio explicó que desde mediados de abril “se comenzó a notar un aumento de casos de enfermedades respiratorias. Son muchos los cuadros respiratorios que vemos a diario”.
“Por lo general los contagios con intradomiciliarios, el niño aparece enfermo y contagia al hermano, a la mama, al papa, al abuelo y así comienza el circulo de contagio y por eso la alta cantidad de personas enfermas ahora”, indicó.