El ingeniero agrónomo, Ezequiel Medina impulsor del proyecto de conservación y restauración de bosques que propone reforestar la quebrada y puna con 30 mil especies nativas, comentó en UNJu Radio sobre la iniciativa que cuenta con la colaboración de la Cátedra de Ecología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y del plan Acción Andina.

El grupo Acción Andina busca plantar un millón de árboles en las partes altas de Sudamérica en los próximos cinco años, en Argentina, Bolivia, Perú, Chile y Ecuador; y en Jujuy se propusieron plantar 30.000 especies en 2021 y duplicar y triplicar esta cantidad en los próximos años.

En el proceso del proyecto participarán docentes, estudiantes y las comunidades locales quienes realizarán tareas de reforestación en distintos puntos de la quebrada y puna, este modelo de reforestación comunitaria en las geografías de la provincia de Jujuy, consistirá en la plantación de especies nativas como el churqui y el molle en la quebrada y la queñoa en la puna.

Respecto a los lugares que se plantarán las especies el ingeniero sostuvo que hay varias comunidades interesadas en participar en el desarrollo del proyecto como Abra Pampa, Quebraleña, Humahuaca, Tilcara y Tumbaya que luego irán avanzando en la firma de convenios para trabajar de manera conjunta y se dictarán talleres prácticos y capacitaciones sobre reforestación y cuidado de las especies nativas.

Ezequiel Medina explicó que la idea surgió a partir de la iniciativa de un proyecto de investigación para su tesis doctoral en el año 2020, “la cátedra de ecología de la facultad de ciencias agrarias ya viene trabajando con los distintos docentes a cargo y uno de los primeros resultados de inicio de esta tesis fue la plantación de 2100 árboles pequeños de queñoa que ahora va a continuar con un proceso de investigación y visiones de distintas variables para saber qué es lo que está ocurriendo con este bosque y así fue que durante este tiempo de preparación de los árboles de plantación tuve contacto con gente del exterior que apoyan y ayudan estas iniciativas y es una institución que se llama Acción Andina, es una acción a gran escala que tienen diferentes socios que van desde Venezuela hasta Argentina por la Cordillera de los Andes que colaboran con proyectos y buscan socios que hagan grandes reforestaciones y que vayan restaurando los ecosistemas».

Y agregó «así fue que escribí un proyecto le comenté al profe Gustavo Guzmán y me dijo que me haga cargo y que le de para adelante, así que fuimos poniéndole un nombre, un logo a este proyecto y fui conociendo gente que fueron colaborando de manera voluntaria y entre esas personas ya conocía a una de las alumnas, Agustina Valdiviezo estudiante de la licenciatura en gestión ambiental y le comenté la idea ella también me comentó que se está desarrollando un Centro de Desarrollo de las sedes Quebrada y Puna que tiene la universidad y ahí fuimos dándole un poquito más de forma a este proyecto que se va a llamar Árbol y Vida y en vistas de buscar quizás más aliados y más colaboradores fue también que nos acercamos a la universidad para comentarle esta idea y ver de qué manera también nos pueden colaborar y ayudar porque es una tarea que requiere muchísimo trabajo, esfuerzo y dedicación que no solo implica un factor ambiental netamente sino también un factor social, es decir trabajar con las comunidades y con la gente que vive en cada lugar donde vayamos a realizar estas acciones lo que le da una sustentabilidad al proyecto”.

El ingeniero también brindó detalles del proyecto de reforestación que puso en marcha «solamente vamos a trabajar con especies nativas de cada lugar, la idea es conservarla y mantenerla como así también todos los recursos y también todo lo que les provee a la gente que vive en el lugar».

“Estas especies en la puna y la quebrada proveen numerosos servicios ecosistémicos, los directos como la leña y sombra y los indirectos son los que regulan el ciclo el ciclo del agua, el microclima, el oxígeno, protegen los suelos de la erosión y son como hábitat para las diferentes floras que conviven también en ese bosque y por supuesto también para la fauna, tenemos númerosas aves que viven en este bosque».

Sobre la intervención comunitaria para las plantaciones destacó que «lo fundamental es trabajar en forma conjunta es decir no somos solamente nosotros los que plantamos los árboles sino hacer partícipe ya sea a las escuelas, a las comunidades o las instituciones que quieran participar de este proyecto y nosotros nos encargamos de la parte de lo que es capacitaciones, ir a recolectar semillas o que ellos colecten semillas de las especies nativas que estén interesados nosotros le producimos la plantines luego se lo acercamos y les damos capacitaciones de como plantarlos y por qué y el objetivo es que ellos se sientan parte para que no siempre estén dependiendo de alguien y puedan ellos también formar parte de este proyecto y nosotros ser concientizadores y facilitadores».

“Ya en Yala estamos trabajando, comenzó con esta tesis doctoral, Yala va ser un lugar no es quebrada ni puna, pertenece a bosques de yungas dónde vamos a trabajar con la queñoa y quizás también con unos pino del cerro».

Al consultarle sobre la decisión de plantar 30 mil árboles aseveró “con estos 30000 árboles  que queremos plantar estaríamos siendo pioneros en la provincia es un número grande, siempre y cuando hablemos de conservación y restauración de bosques, lo vemos como un número muy grande pero cuando me comunique con Acción Andina de Perú, yo le decía 10000 y a mí me parecía mucho y me dijeron que no, que para poder iniciar y para poder generar cambios que verdaderamente muestren resultados mínimos tenemos que empezar con 30000 y el próximo año ir duplicando o triplicando esa cifra, así que va ser un desafío bastante grande”.