Mariana Ortega, comunicadora social y activista feminista salteña, Lic. Mariana Ortega habló sobre la presentación del material de difusión y sensibilización social realizado por y para mujeres indígenas denominado “Cuerpos y Libertades. Voces de Mujeres Indígenas”.

Este material permite mostrar lo que atraviesan las mujeres indígenas en torno a su salud y el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, se encuentra en formato gráfico y sonoro en los idiomas guaraní y wichí.

Ortega es una de las mujeres que lucha por una presencia natural del Estado orientada a legitimar un verdadero diálogo con la comunidad aborigen de Tartagal y en convivencias con los pueblos indígenas de la zona. Y por consiguiente la práctica de las lenguas indígenas como una solución para ser no solo incluidos en el sistema de salud sino también poder ser menos discriminados y atendidos como cualquier ser humano.

Al respecto Ortega comentó que «el material visibiliza la carencia, la ausencia, la omisión del Estado en ese sentido, entonces específicamente para las mujeres poder dialogar con estos espacios para la implementación de políticas incluso institucionales, Tartagal es una ciudad que debe tener la mayor riqueza plurietnica del país donde conviven más de 9 pueblos indígenas y lamentablemente los hospitales no tienen esa perspectiva incorporada, no tienen el material de difusión de sensibilización en lenguas indígenas».

“Lo que se pide y se reclaman desde aquí de las mujeres es que las instituciones hospitalarias, el Ministerio de Salud puedan dialogar con las propias mujeres con las propias disidencias, con los pueblos en general para acercar la salud desde otro lugar, desde una perspectiva mucho más amigable, mucho más intercultural para los pueblos indígenas, que no los excluyan y que no sea lugar de miedo, que hoy lo es».

«Sumado a las desigualdades generales del sistema de salud para cualquier persona empobrecida que tiene que acceder a un hospital que no da abasto por la cantidad de gente, que tienen que hacer largas filas para un turno, a eso se le suma la característica de perspectiva intercultural o étnica y hace que aun sea más excluyente la experiencia».

«Si algo que con la declaración socio sanitaria quedó más expuesta, porque luego vino la pandemia y nos puso a todos en esta situación agravando aún más eso, sin embrago no siguió ocupando los espacios en los medios que ocupaba en su momento, estas situaciones siguen pasando con una vulnerabilidad muy grande y esperamos que se pueda avanzar».

Finalmente hizo referencia a la importancia de visibilizar la cuestión indígena y que deben ser tenidos en cuenta por el Estado a los fines de avanzar en la materia.

«Es una problemática muy compleja que está vinculada al problema territorial de los pueblos indígenas que han sido despojado de sus territorios, pero seguimos esperando, creemos que puede ser en este momento de la historia vamos a trabajar para buscarle una solución en pos de los derechos indígenas».

«Hay que hacer toda una transformación estatal, toda una transformación del sistema educativo, en la provincia de Salta ha implementado un avance en la formación de formadores, pero los mismos pueblos siguen siendo excluidos de la escuela por diferentes motivos, son muy pocos los que llegan a ocupar esos espacios de formación, es una situación muy compleja”.

«Hasta que no pensemos en la educación y en la salud desde otros espacios que no sean desde solamente la perspectiva biomédica o la perspectiva hegemónica que entendemos es muy importante, pero ojalá que se pueda dialogar con otras formas de vida y de pensamiento con otras cosmovisiones”.

Se pueden encontrar los materiales de difusión de “Cuerpos y Libertades” en: http://bit.ly/kitprensacuerposylibertades