El libro es una guía informativa de las investigadoras, las Dras. en Ciencias Biológicas Gabriela Alejo y María Zamar, ambas pertenecientes al Instituto de Biología de Altura (INBIAL) de la Universidad Nacional de Jujuy, pretende informar a productores/as, investigadores/as, estudiantes y público en general interesado en conocer acerca de los artrópodos, sobre los daños o beneficios de los mismos, todo ello asociados al cultivo de crisantemo en el Valle de Jujuy.

Gabriela Alejo, dra. en Ciencias Biológicas, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias e investigadora del Conicet, brindó detalles en UNJu Radio sobre el proceso para la realización del libro.

Sobre el tema, Alejo explicó: «El libro, es una guía informativa también, viene de el objetivo de mi tesina de grado, empecé a plantearme los objetivos, cuando estaba por empezar a tesina, con mi directora, que es coautora de este libro, la dra. Zamar, el objetivo en ese momento era armar alguna cartilla divulgativa para los productores, devolver la información a los mismo productores que nos prestaban sus fincas».

«Estos eran productores de flores de corte, especialmente de crisantemos, porque el trabajo, para la tesina trabajé en un invernadero, con producción de flor de crisantemo, el invernadero se ubica en las Pampitas, son pequeños productores de flores, trabajamos solamente con una finca, en un invernadero. hice mi tesina, pude recolectar información y salió una cartilla divulgativa, que la presentes junto con la tesina de grado».

Sobre los usos de las flores, Alejo detalló: «No es originaria de Jujuy, es una flor de China, no es de acá pero abunda, la producen mucho junto con otras flores de corte, el crisantemo es una de las flores más producidas en Jujuy».

«Se la usa mucho, cuando llegan por ejemplo, la fiesta de todos los santos, para armar las coronas, en el cementerio se ve, es una flor un poquito más dura, resistente, también es pulposa, tiene varios pétalos y tiene colores, por eso se producen en color blanco, amarillo, también algunas flores de color naranja».

En su estructura la guía incorpora fichas para cada especie, que incluye, taxonomía, el nombre común y una serie de preguntas para que quien la lea, reconozca la especie y comprenda aún más todo lo referido a los artrópodos.

Sobre los artrópodos dañinos y benéficos, Alejo explicó: «Los benéficos, los más comunes serían los depredadores, por ejemplo las arañas, hay grupos y grupos, sabemos que hay algunas especies de arañas de interés sanitario, por ahí no los conozco tanto, no es mi área, pero, en los sistemas de cultivo, en los agroecosistemas en los que yo trabajo, las arañas, cumplen un rol importante, porque son depredadoras de otros insectos, de los insectos. Entonces, pueden ser benéficas o no, las arañas son bastante generalistas, atacan a los insectos benéficos, dañinos, no les importa, los capturan».

«Hay un cascarudo, voy a permitirme el término más común cascarudo, porque es el término más científico, es un coleóptero, un cascarudo pequeño, de color rojo, también es un depredador, comúnmente los vemos en las rosas, porque son las que se llenan de pulgones, a esos cascarudos les encanta los pulgones, aclaro que los pulgones son fitófagos, se los considera como insectos dañinos».

Al ser consultada por los antecedentes para realizar la guía, Alejo aseguró: «No hay antecedentes, es la primera vez, hablando de la provincia de Jujuy, de la información que hay en la provincia de artrópodos asociados de alguna manera al cultivo de crisantemos, específicamente a esa flor no hay».

«Únicamente hay registros que realizó la dra. Zamar en la Quebrada, realizó junto diferentes muestreos y abarcó el crisantemo, pero no toda la fauna, ella recortó a un grupo de insectos».

Por último Alejo destacó el acceso a la guía: «El libro se llama ‘Artrópodos dañinos y benéficos asociados al cultivo de crisantemo en los valles de jujuy’ está disponible en la página de la editorial de la Universidad Nacional de Jujuy, se puede descargar libremente en formato digital, no me hicieron el pedido en formato papel, pero hicimos imprimir 30 ejemplares para entregarlos a los productores, a las escuelas, a la Facultad, pero está disponible en formato digital, era el objetivo».

«Es una idea que se viene charlando desde la tesina, la tesis doctoral fueron más o menos cinco años, entre la compilación de la información, pensando la idea, revisándola, se incluye el envío a la Editorial para que ellos vuelvan a revisarla, calculo que fueron tres años aproximadamente».

Hay que recordar que la presente publicación es el primer libro de la colección «Encuentro, ciencia y sociedad» de la editorial EDIUNJu, también se encuentra disponible para descarga libre y gratuita, a través del Sitio web de la editorial o ingresando al siguiente enlace:

Descargar