El 26 de abril  la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda (denominada Qdenga o TAK-003) para todas las personas mayores de cuatro años, hayan cursado o no previamente la enfermedad.

Al respecto, Daniela Hozbor, doctora en Bioquímica e investigadora principal del CONICET en el Laboratorio VacSal del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, sostuvo que se trata de una vacuna a virus vivo atenuado contra los cuatro serotipos del virus del dengue (DEN1- DEN4).

En ese sentido, añadió que el principal mecanismo de acción de Qdenga consiste en la replicación del virus sin producir enfermedad porque está atenuado y en la inducción de una respuesta inmune humoral y celular contra los cuatro serotipos del virus del dengue.

Hozbor, recalcó que esta vacuna, que se administra en esquemas de dos dosis con un espaciamiento de tres meses entre la primera y la segunda dosis, lleva varios años de investigación y desarrollo. Durante ese periodo se ha logrado confirmar su seguridad y eficacia, pudiendo ser administrada independientemente de que la persona haya tenido o no dengue previamente.

“Sin dudas, esta vacuna representa una nueva herramienta que se suma a las medidas de prevención ya existentes. Aquí, sin embargo, es importante remarcar que la vacunación no es ni debe ser la única estrategia de prevención. En la actualidad la mejor estrategia de prevención sigue siendo la participación de las y los ciudadanos y la comunidad en relación al control y eliminación de criaderos de mosquitos transmisores del virus del dengue, en evitar picaduras de mosquitos y en el empleo de métodos de aislamiento vectorial (repelentes, espirales, mosquiteros, etc.)”, puntualizó.

Por último, Hozbor destacó que estas medidas además son de mayor alcance porque el mismo el mosquito Aedes aegypti es capaz de transmitir otros virus como el zika y el chikungunya, enfermedades para las cuales aún no se cuenta con vacunas. “Por lo tanto, como indicó el Ministerio de Salud de la Nación, es necesario continuar fortaleciendo la estrategia de gestión integrada que ha sido implementada en América Latina por la Organización Panamericana de la Salud (EGI-Dengue), abordando la vigilancia epidemiológica, la promoción de políticas ambientales para control del dengue, la gestión integrada del control vectorial, el cuidado del paciente, el establecimiento de una red de laboratorios virológicos, y la comunicación social para el cambio conductual”, concluyó la investigadora.

 

(Daniela Hozbor)