Melina Gaona, Investigadora del CONICET, por la universidad nacional de Quilmes, investigadora en proyectos de investigación de SECTER-UNJu y Doctora en comunicación, en diálogo con UNJu Radio se refirió a la presentación de la 19° entrega de #jujuycientifica, donde se compartió el trabajo sobre género y cuidado en Jujuy. La desigualdad en distribución de tareas de cuidado de las familias.

Con respecto a este proyecto, dijo que fue llevado a cabo por ella junto a Alejandra García Vargas y Gonzalo Zubia, que son investigadores egresados de la Universidad Nacional de Jujuy que realizan también a investigaciones en otras universidades. Según lo que manifestó la Doctora en Comunicación, estaban llevando a cabo investigaciones sobre la ciudad y las formas en que se habita, y, al pensar la experiencia de ciudad en términos del empleo visibilizado e invisibilizado, se han avocado en lo referido a los quehaceres domésticos y tareas de cuidados de los distintos integrantes de los hogares.

“Nuestro trabajo ha sido de sistematización de información disponible a través de diferentes encuestas a nivel nacional, regional y local, donde se puede observar la tendencia a que la división de tareas se vuelca sobre todo a las mujeres, y que esto se distribuye entre las distintas etapas de la vida”, explicó.

Se refirió a las personas jóvenes que dedican hasta 10 horas por día al cuidado de otras personas, “más de la mitad de las mujeres de la región de Jujuy declararon haber dejado el estudio o trabajo por el cuidado de un niño o niña”, indicó, subrayando que son quienes aparecen como sectores improductivos para la sociedad, cuando en realidad se trata de una población dedicada al sostenimiento de los hogares y de otras personas que quizás puedan salir a trabajar remuneradamente. Algo similar ocurre con las mujeres adultas mayores, que también toman el rol de cuidado dentro y fuera de los hogares.

Respecto a la investigación, planteó que se encargaron de sistematizar datos disponibles de muchas encuestas, donde se reflejó que la esfera de producción que se toma como parte de la economía formal está sostenido por jóvenes que no trabajan, ni estudian, por estar al cuidado de otras personas, “se propician discursos diciendo que las jóvenes no quieren trabajar, cuando en realidad al detenerse a pensarlo en términos no productivistas tiene que ver con esto”.

En cuanto a lo que se espera a partir de este proyecto es seguir produciendo datos más concretos para la región que están trabajando, que es específicamente el Gran Jujuy, es decir, San Salvador, Palpalá y Yala, consideran que se pueda imaginar alguna incidencia el políticas públicas locales y regionales, “uno de los objetivos de la investigación es pensar en alguna incidencia en razón de que se puedan difundir estos debates, que son los que finalmente brindan los cimientos para pensar en escalones para la conquista de nuevos derechos, o asegurar condiciones mínimas”, expresó.

En la investigación se plantearon las cuestiones que tienen que ver con la clase, nacionalidad y etnia, que son puntos tomados en cuenta en la investigación. Según lo expuesto por la investigadora, en lo que respecta específicamente a la clase se observó que tanto las mujeres de sectores socio económicos altos y las de sectores socio económicos bajos, tienen más o menos la misma cantidad de horas dedicadas a los quehaceres domésticos. “Ni teniendo más ingresos, ni menos, se pueden deslindar parte de esas tareas a otro integrante del hogar”, señaló. Aunque se advirtió una diferencia en lo que respecta al cuidado de niños, adultos y al apoyo escolar, existe un contraste en términos económicos, pero igualmente es algo naturalizado como “tareas clásicas que va a hacer una mujer”.

Por último mencionó que, en lo que tiene que ver con la etnia, racialización o migración, se observó que cuando el trabajo es remunerado, es más enfocado en los sectores migrantes, o en sectores los que se establece que culturalmente no se les propicia buenas condiciones laborales, en términos de tener un trabajo formal como trabajadoras domésticas, que es algo que se observó en estudios a nivel nacional.