En el marco de los trabajos previos a la construcción de la Ciudad Judicial en la terraza de Alto Padilla, se descubrió un sitio arqueológico que dataría de unos 1.200 años d.C, ya se comenzó con las investigaciones arqueológicas en el sitio a cargo de distintos arqueólogos profesionales.

El proyecto se desarrolla desde marzo de 2023 bajo la dirección del Dr. José María Vaquer, investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), junto con un equipo de graduados y estudiantes de la Licenciatura en Antropología de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), en coordinación con la Dirección Provincial de Patrimonio.

A partir del análisis de los antecedentes y los primeros trabajos de campo realizados, se destaca el tamaño y la complejidad del sitio, que presenta vestigios de ocupación en diferentes épocas, con ocupaciones correspondientes al Período de Desarrollos Regionales Tardío (1200 – 1430 dc), Período Imperial Inca (1430 – 1535) y Período Colonial Temprano (1535 – 1660).

Se cuenta con muy pocos datos sobre estos tres momentos de la historia prehispánica y colonial en San Salvador de Jujuy, por lo que las investigaciones serán un aporte significativo a las disciplinas científicas y a la memoria de los jujeños y las jujeñas.

Respecto a la primera etapa, actualmente se están realizando distintas investigaciones a partir de relevamientos de estructuras y materiales arqueólogicos encontrados en superficie, destinadas a poder registrar un plano completo para este año. Para la segunda etapa de trabajo se prevé las excavaciones arqueológicas.

El Dr. José María Vaquer, investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), habló en UNJu Radio y brindó detalles sobre los trabajos de investigación que llevan adelante a fin de determinar las características del sitio arqueológico de Pucará de Alto Padilla.

En principio relató que «en febrero de este año me contacta la arquitecta Valentina Millón para ofrecerme los trabajos de investigación de este sitio arqueológico, es muy curioso lo que ocurrió porque es un sitio que está en plena ciudad de Jujuy y prácticamente no había sido trabajado en el pasado».

Y a continuación comentó «las investigaciones recién están comenzando, nosotros cuando vamos a encarar algún nuevo tipo de investigación, lo primero que hacemos es ver que se ha dicho sobre lo que vamos a trabajar y lo que nosotros sabemos, en principio proviene de lo que es la lectura de antecedentes y una de las cosas que nos sorprendió tanto a mí como al equipo con los que trabajo fue la falta de antecedentes, solamente había dos menciones anteriores a la presencia del sitio ahí en Altos Padilla».

Y agregó «y eso ya era promisorio porque tenemos una situación bastante particular dentro de lo que es el arte de Jujuy en general desde el punto de vista arqueológico es que se conoce muy pocos sitios porque el mismo avance del casco urbano de la ciudad lamentablemente hace que muchos de los sitios que estaban ahí no se han podido trabajar o se han perdido”.

“Uno de los puntos más importantes que tiene este sitio nos permite generar información con respecto a momentos prehispánicos que realmente son muy pocos estudiados para lo que es el valle particular de Jujuy, nosotros sabíamos que en los años ‘70 una profesora de un terciario de la ciudad junto con el Dr Eduardo Casanova que en ese momento era el director del Instituto de Tilcara excavó uno de los recintos del sitio, después en los años ‘90 un arqueólogo de la UNJu que era militar escribió una tesis en donde menciona la existencia del sitio, estos fueron todos los antecedentes desde el punto de vista arqueológico que encontramos o sea no sabíamos que había un sitio de esta magnitud” mencionó

Sobre la tarea que realiza el equipo contó que consiste en la exploración del área,  observar y registrar, un trabajo que luego prosigue en varias etapas «nuestro trabajo es poder tener una idea de la dimensión y la complejidad que tiene el sitio, lo que hacemos nosotros es un relevamiento que implica caminar toda la terraza en un principio e ir relevando la arquitectura, el material y todo lo que encontramos porque necesitamos tener una primera aproximación al tamaño y a la dimensión del sitio y en principio el trabajo está pensado en varias etapas».

También, remarcó que los trabajos de investigación se llevan adelante en articulación con la fiscalía, juzgado y con el equipo de antropología forense “nuestro trabajo en general se va acomodar en función de los diferentes pasos que tome la causa judicial, pero nuestra proyección en este momento es para fin de año ya tener un relevamiento completo del sitio y por lo menos tener un plano para medir la extensión y si tiene diferentes sectores, eso nos permitiría pensar en la segunda etapa que tiene que ver con la excavaciones, en realidad lo que a nosotros nos va dar información más certera como por ejemplo la cronología exacta del sitio; son las excavaciones”.

Además, dio a conocer que “se trataría de un asentamiento permanente, lo que vemos es que el trazado del sitio es octogonal o sea hemos detectado varios muros articulados con otros y eso va generando diferentes espacios, lo cual es una característica bastante clara de los sitios incaicos, creemos que posiblemente hacen a refacción anterior al poder incaico porque hemos encontrado algunas estructuras que tienen características arquitectónicas que las vinculan con otros sitios que ya han trabajado otros colegas en la zona de San Antonio, en realidad es como pensar un poco la articulación a nivel local y regional de toda esta zona”.

Al mismo tiempo, el arqueólogo describió que tanto los restos de muralla perimetral y la ubicación estratégica indican que ahí había un pucará “otra cosa que sabemos que es muy interesante primero, que se trata de un pucará, es un asentamientos fortificado, hay restos de muralla perimetral en algunas partes del lugar y se encuentra emplazado en uno de los lugares completamente estratégicos, de ahí se controla perfectamente lo que es la bajada de la Quebrada de Humahuaca y después toda la cuenca del Río Chico, donde posiblemente haya algún tramo de vialidad incaica que comunique con el sector de San Antonio y luego con el valle de Lerma en Salta”.

Además destacó que con los estudios arqueológicos se irá tratando de entender a las sociedades que habitaron el lugar, sus modos de vida, su interacción con el medio ambiente y la relación con otras sociedades «potencialmente es un sitio muy importante tenemos un gran trabajo por delante, pero contentos porque va ser un interesante aporte para conocer cómo vivió la gente del valle por lo menos en el año 1200 después de Cristo, el sitio cubre toda la terraza de Alto Padilla, porque hemos encontrado restos arqueológicos por todos lados, si bien todavía no entendemos bien como están relacionados y articulados entre ellos».

También, en las inmediaciones de este sitio dijo que «sabemos que hay estructuras en las faldeos del frente que posiblemente sean estructuras de un sitio de producción agrícola y eso también nos cuadra bastante con la situación incaica, porque los incas lo que hacían era ir a lugares que les interesaba producir porque las condiciones ecológicas del valle de Jujuy son muy buenas para la producción agrícola y los españoles también aprovecharon esas condiciones, así que por los menos yo diría que es toda la terraza de Alto Padilla, los faldeos del frente y después tenemos que esperar más adelante todas las posibilidades que hacen a la comunicación de un sistema vial que vaya, por un lado para San Antonio y por otro lado, hacia la quebrada Humahuaca» aseveró

Otro punto importante que remarcó el arqueólogo es que los sectores del sitio que se encuentran cubiertos por la vegetación se encuentran en buen estado de conservación «una de las razones por las cuales el sitio se encuentra tan bien conservado es porque tenemos un monte bastante denso y espinoso en Alto Padilla y eso también esta dentro de la bellezas que tiene el lugar y la flora nativa que es impresionante”.

Respecto a la estrategia y metodología de trabajo manifestó «uno de los grandes desafíos que tuvimos es tratar de entender y relevar un sitio donde prácticamente no hay nada de visibilidad y eso nos llevó a pensar formas de trabajo, sabemos que existen otras maneras más tecnológicas de hacerlo, pero en esta instancia lo que básicamente hacemos es un seguimiento de los muros, encontramos uno y lo  seguimos, lo relevamos con GPS desde el punto de inicio y punto final del muro y después eso se traslada a un software de ámbito espacial y el más conocido es el Google Earth, y ahí ya nos ponemos más específicos y complejos y uniendo todos estos puntos que vamos tomando nos daría en primera instancia que consigamos el plano del sitio”.

Otra instancia de la investigación es la excavación arqueológica, en tal sentido dijo «si el sitio tiene restos de construcciones a medida que avance la excavación irán asomando partes que no estaban visible y se irá viendo en función de los sectores que vayamos excavando las decisiones metodológicas que tengamos que tomar para eso».

Para finalizar destacó que se empezó a trabajar en un lugar muy importante para todos los jujeños y tambien «nos parece muy importante estar informando constantemente de nuestro avances y progresos para que la gente en cada instancia de la investigación se vaya apropiando de este espacio y una de las grandes virtudes que tiene el sitio es que está justamente en la ciudad capital de Jujuy y eso hace que sea la única capital del NOA que hay un sitio arqueológico de grandes dimensiones dentro de su casco urbano».

«Eso nos presenta muchos desafíos para la conservación y nos dan un trabajo que realmente sea apropiado y sea vivido por toda la comunidad en general y no solamente por la gente del grupo de la ciencia o del campo académico” concluyó