Luego de los pedidos del Frente Amplio Gremial presentados al Gobierno Provincial para la reapertura de paritarias salariales, desde APOC (Asociación Provincial de Organismos de Control) reiteraron la urgente necesidad de realizar una convocatoria a los Gremios Provinciales para continuar con las negociaciones.En este contexto, Susana Ustarez, secretaria general del APOC, en diálogo con UNJuRadio, explicó que hasta la fecha se encuentran «sin novedades en la convocatoria», pese a los anuncios públicos realizados desde el gobierno provincial, quienes expusieron su intención de reactivar las negociaciones salariales durante el mes de febrero para que el aumento impacte de forma inmediata en los sueldos de los trabajadores estatales.

Además, sostuvo «hasta hoy no hay convocatoria, no hay precisiones y esto nos preocupa ya que estamos iniciando el día 7 de un mes corto y nos preocupa la actitud del Gobierno de convocar sobre la hora de la liquidación sin la posibilidad de discusión, de poder plantear una contra propuesta».

Asimismo, la secretaria gremial indicó que «durante el mes de enero ha habido incrementos que dan cuenta de una inflación al 4%, esto sumado al inicio de clases que implica afrontar una canasta escolar que ha tenido incrementos notables» y dijo «hay preocupación ya que el sueldo no alcanza debido a una inflación que avanza y los salarios no han avanzado hace meses (siendo el último incremento en noviembre de un 31 % en 2021).

Por otra parte, la referente de APOC reveló que durante el fin de semana se enteraron que el ministro de trabajo habría dejado el cargo. «Supimos del alejamiento del ministro de trabajo, Dr. Álvarez García, de su función de manera que se ha designado un nuevo funcionario y eso dilataría la convocatoria», indicó.

Finalmente, se refirió al último aumento de combustible y afirmó «sabemos como repercute en el esquema de precios de la provincia, pese a esto el Gobierno deja de lado ese análisis y se centra en sus posibilidades , lleva a la mesa un ofrecimiento elaborado a la medida de sus posibilidades, cierra la discusión, hace oído sordo a los requerimientos de los trabajadores en una metodología ya instalada. En este marco seguiremos reuniéndonos y si no tenemos novedades evaluaremos impulsar nuevas convocatorias».