María Fernanda Rodríguez máster en lengua inglesa y especialista enseñanza del inglés de la UNJu, se refirió a la importancia de la enseñanza de la lengua inglesa para los futuros profesionales y al porque realizaron durante el fin de semana un seminario en investigación educativa en lengua inglesa.

La docente señaló que el inglés se ha convertido en un requisito fundamental para aspirar a un trabajo calificado y no se puede negar hoy en día que este es el idioma universal en los negocios, en la tecnología y en muchas otras áreas .» Cuando uno puede utilizar esta lengua concretamente en entrevistas de trabajo ,en conferencias , porque muchas empresas e incluso hacen sus entrevistas en inglés, tener la herramienta de estudio de esta lengua marca una ventaja, los profesionales se consideran como mejor calificados . En la universidad para un profesional tener esta herramienta es fundamental hoy en día sobre todo porque los investigadores quieren y necesitan publicar y para publicar sabemos que necesitamos de un abstract qué es en inglés y también los artículos, nos da la oportunidad de asistir a congresos internacionales y el poder contactarse con otras personas y es una sensación muy linda «,

Rodríguez destacó que hoy en día las empresas dan como sobreentendido qué quién se postula a un determinado puesto tiene qué conocer esta lengua porque se tiene que desenvolver para comunicarse ya con colaboradores, o con todo tipo de empresas en distintas partes del mundo.

Con respecto a las investigaciones que se desarrollan en el ámbito académico señaló que existe mucho material que no está traducido y dijo que no sirve apelar a los traductores digitales, » no son los mismos porque es una máquina que traduce palabra por palabra, siempre es mejor leer el texto original y al no tener este conocimiento nos priva de acceder a cierta información».

Con respecto al método de enseñanza del idioma inglés en la Universidad destacó que el proceso de aprendizaje de una lengua es largo y depende de factores personales, del estilo de aprendizaje de cada uno, de la aptitud y de la actitud de cada uno también. «Pero en la universidad por ejemplo el objetivo de la enseñanza es la lecto comprensión excepto en el analista programador universitario que hay que trabajar la oralidad donde medianamente tienen que poder comunicarse y este es el enfoque. Más allá del error gramatical que puedan tener o de la fonética , el objetivo es el que puedan comunicarse y más los programadores que más de la mitad de lo que leen está en inglés».

Rodríguez señaló que si bien en la universidad no existe la carrera de inglés , si hay mucho interés de los profesionales en seguir perfeccionándose . Por eso surgió la necesidad de crear un espacio como el del seminario sobre investigación en lengua inglesa que se realizó ayer «para poder intercambiar las tesis que hacen los profesores por eso surgió la idea de compartir con los colegas por eso tuvimos esta idea de compartir distintas ponencias en inglés».