Sergio Chouza, docente universitario, analista económico e investigador habló sobre la cotización del dólar de las últimas semanas y que abrió la semana con una leve baja, además avizoró un panorama para la recuperación económica del país.

Al respecto sostuvo que «en materia de este efecto que más ebullición presenta que es el síntoma, es el valor del dólar en los canales alternativos los últimos tres días, las tres últimas rondas cambiarias por suerte se ha verificado una baja con menor presencia en la demanda, se ha aplacado la presión alcista sobre el mercado y eso es un dato auspicioso.
«Hoy el canal ilegal el dólar blue cerro en torno a 180 pesos dependiendo las empresas 182 0 183 pesos. Aunque el viernes pasado había cerrado en 195 pesos, es una baja bastante significativa y en los dólares bursátiles estamos en 252 pesos para el MEB cuando había tocado en 165 la semana pasada, estamos en 162 contado con liquidación cuando había tocado 180 con lo cual se viene verificando esta leve desaceleración todavía de los niveles que son exorbitantes».

«La cotización de estos dólares alternativos, aunque haya bajado estos días sigue siendo muy sobre girada y sigue estando muy sobredimensionadas con lo cual las perspectivas para adelante son a ver qué pasa con estas licitaciones que está haciendo el tesoro nacional, el ministerio de economía en particular, que es lo que buscan un poco es absorber por vía del tesoro nacional con una perspectiva más de mediano plazo, no la tomas de deuda del Banco Central que tal vez es de muy cortito plazo absorber esos excedentes de liquidez».

«Hoy en día la economía argentina tiene muchos pesos circulando a pesar de que no necesariamente no le llegue a la población, producto del programa frente al Covid lo que implicó el banco central tuviera que financiar al Estado nacional todos estos meses porque Argetina no tienen acceso al financiamiento internacional como si tienen otros países que no tuvieron problemas de deuda».

«El 10 de noviembre hay otra licitación fuerte, pero es para darle salida mayormente a los fondos de inversión del extranjero que están pujando, están ahí haciendo un fenómeno de huida de manada casi de puerta 12 para salir de la economía argentina, porque ya han perdido en los últimos años. Habían entrado en el 2016 y 2017 estos fondos y nada de eso ocurrió y hoy lamentablente están en plan de escapada. esta licitación es para darle un salvo conducto y no estén haciendo ruido o alborotando el resto de las cotizaciones de dólar».

Finalmente habló sobre los próximos acuerdos con el FMI “está habiendo un punto de consenso muy interesante con el FMI, que se puede consolidar antes y esto es importante para dar certidumbre a la economía de Argentina, la gran señal con el FMI es cerrar un acuerdo que tenga que ser sostenible y con un diagnóstico compartido “.