El diputado provincial y secretario general del gremio UPCN, Luis Cabana habló sobre la vuelta a la actividad laboral para los trabajadores estatales mayores de 60 años que desde el principio de la cuarentena fueron exceptuados de ir a sus puestos de trabajo.

También hizo referencia a los elementos de bioseguridad que debe proveer el Estado para preservar la salud de los trabajadores en medio de una pandemia en curso y pidió que sea de manera escalonada para asegurar que se cumplan las medidas sanitarias y de distanciamiento social para impedir la propagación del coronavirus.

Cabana expresó que “no es que se modifique la sustancialidad de lo que implica el marco de las relaciones laborales que deberá cumplir el Estado con aquellas personas que requieran y el Estado solicite que vuelvan a trabajar, entonces a partir de allí se deberá cumplir con los requisitos de bioseguridad, si bien hay mayores de 60 años que no tienen enfermedades preexistentes y que puedan de alguna manera generar un mayor riesgo por la actual situación que declara y define el gobierno provincial de aislamiento pasar a distanciamiento”.

“Y la situación es que nosotros como gremio nos reunimos con el ministro de trabajo y le vamos a exigir al Estado provincial todos los elementos de bioseguridad para el efectivo cumplimiento de sus tareas, entendiendo que el gobierno de la provincia o el Estado empleador ha determinado de que existe la viabilidad de que puedan trabajar y nosotros vamos a velar por el cumplimiento”.

“Existen resoluciones a nivel nacional en la cual el Covid ha sido declarado una enfermedad profesional y si hay una necesidad planteada por el gobierno provincial de que tienen que volver a trabajar y si adquieren la enfermedad en primera instancia se presume que ha sido en su lugar de trabajo, por ahí no se ha cumplido con los criterios o protocolos, el distanciamiento social, el uso de barbijo, alcohol en gel, etc”.

“Todavía nosotros no tenemos la aseguradora de riesgo de trabajo, el instituto de seguros de los empleados públicos provinciales actúa como una suerte de aseguradora de riesgo de trabajo y la superintendencia de riesgo de trabajo ha determinado que el Covid es una enfermedad profesional y por lo tanto deberá el Estado responder ante una eventualidad de algún trabajador que se pueda contagiar dentro de su ámbito laboral”.

“No es que estamos dentro de un marco de normalidad porque la emergencia sanitaria todavía está y por lo tanto habrá que tener cuidado, cumplir con las tareas pero velar que los trabajadores que hayan sido citados nuevamente a trabajar tengan todos los elementos de bioseguridad para evitar los contagios y no a tener a todo el mundo trabajando, es decir por horarios, por grupos, por necesidades de cada ministerio a los efectos de evitar la aglomeración del trabajador en el ámbito de su lugar de trabajo”.