La Lic. Gabriela Gresores brindó la 2da clase de Historia Social de la Cultura de la carrera de Comunicación Social a través de Unjuradio.

La indagación de la Historia y de las dinámicas sociales

En nuestra primera clase estuvimos preguntándonos por qué teníamos que estudiar Historia en este momento de emergencia y concluimos que el conocimiento es un elemento fundamental  para poder transitar de manera más operativa cualquier tipo de crisis. Ese conocimiento es un conocimiento social y nos debe encontrar de manera democrática, unificados, incluso a estudiantes y  docentes, en la reflexión y el conocimiento en relación a nuestras tareas, en este caso la indagación de la Historia y de las dinámicas sociales.

En ese sentido rescatamos también por un lado la utilidad del método histórico para desarmar determinadas inducciones sociales que provienen de distintos sectores de la propaganda oficial o de la opinión pública, así como encontrar elementos comparables del pasado con la situación actual que no nos sirven estrictamente para aplicar recetas o verdades, tomándolas de manera mecánica ya que la historia no se repite. Pero si encontrar fundamento, como fundamentaríamos acciones actuales en función de momentos comparables que nos permiten reflexionar entonces y apoyar por la positiva o por la negativa determinadas acciones.

En ese sentido, en el de los elementos comparables, de método comparativo que implica el método histórico, los métodos históricos, trajimos a colación esta interesante situación a cerca de los momentos en los cuales, en el siglo XV, la invasión europea unifica por primera vez a la humanidad que se reconoce entonces por primera vez como un mismo género, en donde se dejan de lado todas estas fantasías de animales míticos como las sirenas, los machos cabríos o los centauros siempre ubicados en terrenos desconocidos o la existencia de continentes perdidos como la Atlántida en el medio del Océano Atlántico, la humanidad se reconoce entonces como un mismo género, en donde a  todas las personas se le reconoce entonces una historia universal, una esencia común, esa esencia en ese momento por supuesto estaba puesta en el alma, pero al mismo tiempo se la segrega entre aquellas que serían los humanos completos, sintetizados en lo que en aquellos momentos se conoce con el nombre genérico pero además univoco  de “hombre” . Es decir una persona individual de género masculino, europeo, lo que en ese momento se decía blanco, con también entonces la creación de la idea de raza  sobre todo sobre la base del color, estos colores que además son incomprobables en la realidad, esta idea de que hay blancos, hay negros, hay rojos colorados o amarillos, son colores que en general no se verifican en la piel humana y menos en sus tonalidades puras. Es decir la racial y en función decíamos entonces un hombre, de género masculino, individual, de raza creada ad hoc blanca, que es el que tiene las características completas de la humanidad. Sobre todo uso de razón, es el mismo momento en el cual  Descartes postula “pienso luego existo”, es decir en tanto soy del género humano mi existencia está dada por la racionalidad y en tanto soy una persona racional soy libre de actuar racionalmente y además puedo ejercer libremente  tanto mis derechos de ciudadanía, es decir de poder organizar la vida política, así como  de adquirir bienes en forma privada.

Esto es un proceso. Esta construcción de este individuo racional, genérico, hombre, libre y con derechos tanto como propietario como derechos de autogobierno, es algo que por supuesto no va a ser completamente simultanea su aparición en la historia pero que se va encadenando entonces en un proceso que es lo que denominamos modernidad.

Entonces decíamos que la sociedad o la humanidad en el mismo momento en el cual se reconoce unificada en una misma especie, al mismo tiempo queda dividida entre aquellos que están dotados de razón  y por lo tanto de libertad que son los hombres blancos propietarios. Un elemento de análisis que dijimos que tiene una gran actualidad.

Relación entre la unificación y la generalización mundial de las epidemias

Segundo instrumento de análisis o de comparación que utilizamos es la relación entre esta unificación, realizada a través de las invasiones europeas al resto del globo terráqueo, y la generalización mundial de las epidemias. Estas epidemias a escala mundial como contracara material de la conquista. En ese sentido, nosotros estuvimos leyendo y nos parece muy generalizable en relación a América, un artículo que se refería a la colonialidad en relación a la pandemia en Ecuador. Y como en particular las medidas neoliberales, no solo en Ecuador si no en el conjunto del continente americano en la década del 90, generaron una gran migración americana hacia los países europeos. Esta migración americana hacia Europa, que podría verse como la contra cara de las migraciones del siglo XIX o de los europeos expulsados por el hambre, por la acumulación de capital por la industrialización y por las guerras, en el caso de las migraciones de sur a norte no fueron respondidas con las mismas formas de albergarlos sino al revés con medidas de disciplinamiento. Pero de todas maneras en función de las riquezas que se podían acumular en el mundo europeo, en función de las medidas neoliberales en América como contra cara, es decir,  ajustes en América, traslación de riquezas en el mundo europeo, absorbieron como mano de obra barata y sobre todo como mano de obra no calificada, a la población americana.

Una nueva crisis, esta vez nuevamente a escala mundial en el 2008, expulsó a gran parte de esta población que había sido absorbida desde Europa como mano de obra no calificada y la expulsan en gran parte del mercado de trabajo, dejándola como población marginal. En el momento actual en el cual estalla la crisis sanitaria tanto en Italia como en España, una parte de esos inmigrantes americanos que ya están en situaciones de marginalidad, intentan desesperadamente volver y en algún caso lo logran. Así es  que el paciente 0 en Ecuador efectivamente era una inmigrante de España que había vuelto, corrida por la crisis económica, a Ecuador y contagia a un conjunto de su población. En ese sentido, nosotros entendemos que en esta crisis nuevamente hay elementos fuertes de colonialidad que tenemos que revisar. Para eso nos sirve también el método histórico.

Pero en relación al decurso de nuestras clases, yo quería tomar en este caso otros temas que también nos sirven para comparar. En particular los procesos de urbanización que acompañaron la última etapa  de la crisis del feudalismo. Es decir, después de que la población europea haya quedado diezmada por la peste negra, una parte de esta población se empieza a nuclear en lo que se llamaban los burgos o las ciudades. Tengamos en cuenta que el mundo feudal es un mundo casi completamente rural. Es esas ciudades se empieza a nuclear una parte de la población que huye de los campos, no solo por las enfermedades si no que una vez terminadas las pestes, por la presión de los señores feudales. Si bien las ciudades feudales también estaban bajo la presión de los “señores”, la población urbana estuvo en mejores condiciones  justamente por lo numerosa, por la combinación de distintos sectores sociales, desde trabajadores, soldados, eclesiásticos, comerciantes y también sectores ilustrados, estuvieron en mejores condiciones de hacer frente y de sacar prerrogativas tanto de los señores feudales como de algunos señores feudales particulares. Que intentaban y lograban hasta cierto punto con apoyo de estas ciudades, ir concentrando el poder y que se van convirtiendo en reyes.

Entonces, un elemento interesante es cómo es  la resolución. Nosotros hablábamos la clase pasada de estos colectivos en conflicto, colectivos de población rural en conflicto contra los señores feudales a partir de las pestes, el hambre, el vaciamiento de los campos y la necesidad de los señores feudales de recoger cada vez más riquezas  de la población más oprimida  y la posibilidad entonces en las ciudades que estos colectivos, que también cuestionan el poder feudal, puedan imponer , hasta cierto punto, una serie de libertades. Estas libertades van a estar en el centro de la explicación de la posibilidad de cambios en la tecnología y en la organización social, que van a producir entonces en un futuro o escalonadamente, una serie de modificaciones tanto en la organización social, es decir, la posibilidad de ampliar los derechos, de sostener una parte de la riqueza para estos colectivos urbanos por ejemplo, pero también de ir implementando mejoras tecnológicas que van a ir consolidando la riqueza. No solo por ejemplo en los comerciantes se irá empezando a aplicar tecnología que se estaba importando, también planteamos la clase pasada como prácticamente toda la tecnología que va a incorporar la modernidad proviene de aquellos que la propia modernidad dice que no son civilizados, sobre todo del extremo oriente, todo lo que tiene que ver con la pólvora, la imprenta, todos los instrumentos de navegación, todo esto que permite la explosión tanto de los viajes como de la producción europea provienen entonces de aquellos pueblos que la misma Europa va a plantear que no son civilizados.

Todo este conocimiento se va a concentrar en las ciudades. Un elemento que me parece importante registrar es lo que planteábamos la última clase a cerca de los colectivos en conflicto. Porque así como todos estos instrumentos tecnológicos que la historia nos enseñó que están por detrás o en la base de lo que se conoce como progreso o desarrollo de las burguesías europeas que luego se van a lanzar a la conquista del mundo y a su superioridad en el conocimiento y a la posibilidad de implementar estos avances tecnológicos, es importante que tengamos en cuenta que todos estos avances tecnológicos fueron tremendamente combatidos en Europa.  Esta Europa que a la disidencia religiosa, política, ideológica pero también cultural respondía quemándolos en la hoguera, fue un elemento de enorme detención de la posibilidad de crear instrumentos nuevos, por eso es interesante esta etapa, en donde hay fuerzas populares y fuerzas sociales que están imponiendo creación, desarrollo tecnológico, nuevas formas de hacer las cosas y que en todos los casos antes de que se impusieran fueron pasados por la hoguera.

Baste decir que el que descubre la circulación, por ejemplo, de la sangre que se llama Miguel Servet, un sabio español que tiene que irse de España porque la inquisición lo va a quemar y llega a  Ginebra donde él entiende que Calvino y estos religiosos que ya no aceptan la autoridad del Papa van a respetar sus conocimientos y muere también ajusticiado por el régimen de Calvino. Pero una y otra vez la abdicación de sus convicciones por parte de Galileo, una y otra vez todas los avances científicos, tecnológicos y culturales fueron respondidos en primera instancia pasándolos por las hogueras de distintas inquisiciones.

Lecturas recomendadas

Antes de pasar a un nuevo punto, quiero recomendarles la lectura de dos textos de distinta índole pero referidos a esta época y al clima sobre todo de ideas, porque los climas de ideas de las crisis tienen muchos puntos en común también para analizar. Uno de esos textos es una hermosísima novela de una literata Marguerite Yourcenar, que se llama Opus Nigrum. Marguerite Yourcenar  es una novelista que siempre tiene una enorme delicadeza para tratar temas históricos. Este texto se trata de un hombre de su época en el siglo XIV, digo hombre de su época en el sentido de aquellos preocupados por el conocimiento, por las ideas, por la filosofía pero también por la química por la tecnología y como vive toda su biografía escapando de las más diversas hogueras que se levantaban en Europa para suprimir cualquier síntoma de creatividad. Esta novela entonces es muy ilustrativa para pensar ideologías en épocas de crisis.

Otro libro, pero en este caso es un estudio histórico de  Carlo Ginzburg que se llama “El queso y los gusanos” también es un libro especialmente interesante para estudiar estos momentos de crisis  y sobre todo porque a diferencia de la historia que nosotros hemos aprendido una y otra vez y de las propagandas donde se dice que son los grandes personajes y las estatuas de bronce y los grandes intelectuales los que producen las nuevas ideas Carlo Ginzburg  va a seguir la historia del juicio de un molinero, es decir una persona del pueblo , una persona que se conoce como el bajo pueblo y que estructura una teoría científica sobre el origen de los gusanos que nos va a permitir entender que las ideas que después van a sintetizar los grandes sabios que pasan a la historia son en todo caso elaboraciones que ya están desperdigadas de alguna manera en los sectores populares.

Distintas maneras de salir de las crisis

En esta etapa en donde este mundo que está cambiando y que se va a lanzar a la conquista, otro elemento que queremos rescatar, común en estas crisis, son las distintas maneras de salir de sus crisis  que han tenido los pueblos.

A partir de este momento de la modernidad, Europa va a salir de sus crisis una y otra vez concentrando riquezas. En este caso entonces tenemos que entender que mucho más distante de esta idea que nosotros tenemos de que Europa es rica porque siempre fue rica y los otros territorios del mundo son pobres porque siempre son pobres, la realidad es siempre la inversa. En el momento de su expansión, Europa tiene que expandirse porque efectivamente está muerta de hambre. No tiene, no dispone de sus canales tradicionales de comercio que han sido cortados por un gran imperio que es el Imperio Otomano, que ha tomado además parte de Europa oriental y básicamente el Imperio Romano de oriente, o los restos que habían quedado de estos y Constantinopla que era la llave para el comercio con oriente y por lo tanto este hambre de riquezas pero además hambre en concreto, es decir una caída en concreto de la producción agraria. Un hambre de tierras para los señores feudales en disputa con sectores campesinos y sectores urbanos que se organizan de alguna manera para oponerse a el poder feudal al mismo tiempo que la concentración del poder en incipientes monarquías que se apoyan en las rebeliones urbanas para consolidar un poder propio en detrimento de los señores feudales. Entonces decimos es un múltiple hambre en Europa lo que la lanzan a la conquista del mundo.

Y esta conquista del mundo redunda en una descomunal operación de pillaje. Es decir, para nosotros es muy importante porque el origen de la riqueza europea  y lo que se va a denominar acumulación originaria de capital, es decir de donde sale la riqueza que va a generar la riqueza del capitalismo en primer lugar entonces surge de una tremenda operación de robo. Robo de dos tipos a cual más horrible. Por un lado el robo de personas de África. Se calcula que entre 50 y 90 millones de personas fueron tomadas prisioneras en África y trasladadas fundamentalmente a América. También obligadas a trabajar en el propio continente africano. Y el segundo elemento creador de riqueza es el robo de todas las riquezas inmensas acumuladas en todos aquellos lugares que fueron invadidos. Básicamente África y fundamentalmente América .

La desesperación y la sed de oro que aparecen una y otra vez en los escritos de Colón y de ahí en adelante tiene su consecuencia en el vaciamiento de las riquezas del continente americano.

Esto nuevamente nos tiene que llamar a la reflexión porque una y otra vez cada vez que en aquellos ciertos lugares convertidos en imperios y en potencias por la propia acción violenta, cada vez que están en crisis su acción repetida es el pillaje.

En este momento, este es el nuevo territorio en el cual nos estamos, de a poco adentrando, muy tapado por una preocupación general que es la enfermedad. Pero tengamos en cuenta que la crisis económica que es previa a la crisis del coronavirus , que esta enfermedad agrava hasta límites incontestable. También va a poner en cuestión el problema de una nueva distribución de riqueza a escala mundial.

 

1 COMENTARIO

  1. Buenisimo el tema de la clase! y una excelente idea dejar el audio y la clase desgrabada!! mil gracias!!!

Los comentarios están cerrados.