El pasado viernes 17 la Mg. Gabriela Gresores, por Unjuradio brindó su clase de Teoría Social de la Cultura.
¿Para qué sirve estudiar Historia? ¿Para qué estudiaríamos Historia en medio de la pandemia?
Para los historiadores resulta interesante observar que si bien nuestra tarea no es muy valorada socialmente, está muy generalizado el uso de la Historia para cualquier tipo de propaganda, o para dotar de autoridad a un mensaje político de cualquier procedencia. Así el Ministro de Salud de Jujuy puede enviar un mensaje de obediencia comparando el momento actual con la guerra de Independencia o Malvinas; YPF hace hablar a las estatuas para hacer un horrible juego de palabras entre el saludo glorioso del Himno Nacional y la salud pública amenazada hoy, etc. La apelación de la Historia para hacer propaganda es un recurso habitual pero que suele forzar la verdad y sus sentidos…
Otro uso que se puso muy de moda con la pandemia, es el recurso “esperanzador” en alguna medida de postular que, si bien las grandes pestes del siglo XIV terminaron con alrededor de un tercio de la población europea, como consecuencia de las mismas el sistema feudal dio paso a la modernidad. Dejemos ya el hecho dudoso sobre la superioridad del capitalismo por sobre el feudalismo, tampoco hay ninguna evidencia histórica en relación a que ninguna epidemia se ha llevado puesto ningún sistema social.
Entonces, estudiar Historia, entre otras cosas, sirve para saber que el Himno saluda a los revolucionarios de un país que no existía aún –y no a una población potencialmente contagiable- que el pueblo de Jujuy es recordado por su desobediencia en un trance histórico crucial y que las grandes transformaciones de los sistemas sociales son producto de la acción consiente de grandes colectivos, con intereses muchas veces contrapuestos y que se dispusieron a resolver esos conflictos a costa de gigantescos movimientos de masas.
Tampoco son históricas las referencias a supuestas unidades de TODOS frente a una crisis de la magnitud de la presente pandemia, basta con revisar superficialmente las noticias plagadas de acciones contrapuestas: no sólo los que se cuidan y cuidan y los descuidados/descuidantes, sino de aquellos que hacen negocios, que estafan, que malversan los fondos públicos, los que se apropian de a millones de la riqueza popular, los bonistas, los que aprovechan para bajar salarios. Aquí sí podríamos aludir a la experiencia histórica, tampoco en otros gravísimos trances de una guerra, todos estaban unidos bajo los mismos intereses, al revés, durante las guerras se agudizaban al máximo los conflictos, no sólo los que hacían negocios no los detenían, sino todo lo contrario, se exacerbaba la guerra para hacer sus negocios.
La colonialidad de las pestes
Lo que encontramos en la Historia, es la extensión a escala mundial de las enfermedades, la de una forma de dominación, la de los poderosos de la Europa occidental, en su afán de resolver la crisis de su sistema feudal invadiendo vastas regiones del mundo. Estas invasiones efectivamente iban a resolver los conflictos a partir de la configuración de un nuevo tipo de sociedad: la sociedad capitalista.
Las invasiones europeas intensificaron los contactos entre regiones que no estaban directamente vinculadas anteriormente, y con esto, unificaron el mundo, pero también las enfermedades. Así, la primera fase de la globalización, que se desata con toda su furia en el siglo XVI, expandió también las enfermedades. En el caso de América, la enfermedad acompañó a la guerra y las penurias en la tarea de hacer desaparecer a 9 de cada 10 americanos.
La Historia escolar, una Historia aún hoy fuertemente eurocéntrica, nos enseñó que en esta expansión Europa llevó la civilización al mundo. ¿Cómo sostener la idea de la expansión de la civilización cuando en realidad desaparecieron culturas enteras?. Si bien no es posible afirmar que la conquista se realizó a causa de las enfermedades –ya sostuvimos que los cambios sociales devienen de la acción de los colectivos- es cierto que la generalización de enfermedades desconocidas, como la viruela, la sífilis y otras tuvieron un efecto devastador sobre una parte importante de la población, que se encontraba tan indefensa frente a las mismas como lo estamos hoy frente al coronavirus.
La invasión europea generalizó también su mirada del mundo y de lo que era la especie humana –a la cual denominó no casualmente “hombre”-. Esta particular forma de pensar las relaciones de los seres humanos entre sí y con la naturaleza es la que conocemos como “Modernidad”, o “Mundo Moderno”, al que se piensa como mundo de la Civilización, pero que, es el mundo de la Conquista.
Enrique Dussel, (Filósofo argentino contemporáneo, uno de los referentes de la Filosofía de la Liberación), plantea que la conquista permitió una visión de la Humanidad como universal, ya que hasta ese momento la mayor parte de los pueblos se desconocían entre sí. La Humanidad se conformó como una sola, pero esta unidad del mundo, al hacerse en función de la invasión –y no de intercambios igualitarios- quedó en el mismo momento dividida, segregada, entre aquellos que portaban la religión y la civilización, que en el mismo momento se irán construyendo como centro del mundo: “El Hombre” dotado de racionalidad, de libertad y civilización; producto de una Historia Universal de grandes Imperios (Sumer, Egipto, Grecia, Roma). La idea entonces de Humanidad como Universal, va a ir segregando cualidades que en la práctica sólo van a ser reconocidas a los humanos de género masculino, europeos occidentales (los llamados “blancos”) y los propietarios (porque a los pobres también se los iría despojando de reconocimiento de humanidad). El genérico universal “Hombre” de la Modernidad, termina siendo un colectivo muy pequeño, que no sólo excluye a los sujetos de los pueblos conquistados o conquistables, sino incluso a las propias mujeres, los niños, los pobres, etc.; es decir, la concepción de Humanidad moderna, deja afuera a la mayor parte del género humano. Los que quedan fuera de la Humanidad, carecen de derechos: se los puede violentar, explotar hasta la muerte, comprar y vender como objetos, podían ser suprimidas sus ideas, sus pasiones y sus identidades.
El otro rasgo de esta Humanidad moderna es que tampoco reconoce a los colectivos, sino que concibe una sociedad como mera sumatoria de individuos (volvemos a decirlo, de género masculino, blancos, propietarios) que actuarían racionalmente según sus intereses individuales.
Aunque dicho de esta manera esta concepción de la Humanidad aparece en todo su absurdo y toda su estrechez, es la que se fue imponiendo a partir del siglo XV, y es la que todavía predomina hoy, con la que hemos sido educados y la que está detrás del #Quedate en Casa, así dicho, a un individuo, racional, que en principio tiene casa. Para el resto…medidas represivas y de control.
Es decir, que estos cambios, que acompañaron –junto con las epidemias- el surgimiento del capitalismo, y que se extendieron –epidemias y segregación- como efecto de esta primera globalización del siglo XV exigieron enormes movimientos de colectivos que se vieron arrojados a luchar para conseguir el reconocimiento de igualdad, libertad y ciudadanía para todos los humanos. Estas luchas constituyen el principal motor de la Historia –y no los virus-, desde la Modernidad, hasta ahora.
Estas luchas –que mencionamos también en el inicio de esta clase- tan mentadas como símbolo de heroísmo, fueron sostenidas por enormes colectivos en lucha, y no por individuos geniales como se nos educa en la Historia Oficial como en las propagandas; no fue la genialidad de Colón, ni la generosidad de la Reina Isabel de Castilla, o la valentía de Elizabeth de Inglaterra, no fue la decisión de geniales guerreros recordados en el bronce –que ahora hablan, o de determinados presidentes. El empuje de para dónde iba a ir la Historia, siempre se vinculó a la movilización de enormes colectivos, y no a la aceptación pasiva de decisiones clarividentes. Ningún individuo, por más esclarecido que sea, puede resolver las grandes crisis de la sociedad.
Precisamente, la exacerbación del individualismo es la contracara de esta descomunal pandemia que estamos viviendo. Es esta exaltación del individuo y este interés individual al que se vincula la generación de masas ingentes de capital sin importar qué, cómo y a qué costo social se produce, qué tipo de deterioro de la naturaleza, digamos las personas también como parte de esa naturaleza, estás pandemias serían inexplicables, ya que no son obras de fuerzas mágicas, pero es cierto que no pueden manejarse en función de intereses privatizados porque se lesiona profundamente la condición de existencia de vastos sectores de la sociedad.
La inducción permanente al individualismo, también genera catástrofes sociales, como la discriminación de los que se quedan en la casa y los que no se quedan, llevándolo hasta un nivel ridículo, en el cual se aplaude a médicos abstractos, pero se los estigmatiza como a enemigos, cuando es el médico o el enfermero que vive en mi departamento.
Si como individuo y según mi posición individual, es que me voy a salvar, cualquier otro, se convierte en un enemigo y en un traidor, sin importar si el que sale debe salir a curar, a conseguir la comida para sus chiquitos, etc.
Las sociedades siempre se organizaron en función de colectivos que identifican diferencias, pero estas diferencias no son del orden de la naturaleza, sino que son las propias sociedades las que las construyen. Las primeras diferencias, de las primeras sociedades, las diferencias de género, las de generación, tenían la apariencia de provenir de la naturaleza, pero en tanto se plantea una diferencia, ya hay una construcción social a partir de elementos que son simbolizados como distintos A lo largo de la Historia vemos cómo se simbolizan elementos diferenciadores, se les pone un nombre y se los jerarquiza. Estas diferencias sociales, entonces, parecen naturales, pero son obra de la Historia, de la configuración de costumbres, de la ritualización y de la educación. En la medida en que las diferencias se sancionan repetidamente y se educa en las diferencias, estas diferencias aparecen naturalizadas; así aparecen los mejores y peores, los altos y los bajos, los importantes y los prescindibles, los que nacieron para mandar, los que nacieron para obedecer, etc.
Como movimiento contrario a la exacerbación del individualismo, encontramos su contrario, un fundamental cuestionamiento a las diferencias postuladas por la modernidad (las de género, las de color, las de clase) y se replantea la necesidad de repensar todas las relaciones opresivas.
Cuando iniciamos nuestra cátedra de Historia Social de la Cultura, en el año 2015, hicimos un trabajo con nuestros alumnos, para conocer cuáles eran sus recursos, sus disposiciones, y también sus temores. Allí apareció un emergente que nos marcó a la hora de decidir nuestro programa, el temor más generalizado era a ser discriminado. Por eso planteamos una materia, que reconociera como un eje fundamental de la cultura, la creación de discriminaciones como base para la opresión y la dominación, para colaborar en una reflexión sobre este elemento tan atemorizante –con razón- de la discriminación.
En esta sociedad mundializada en la cual se desarrolla la pandemia, la discriminación sigue teniendo su arranque fundamental en la colonialidad. Y a pesar de que la expresión de la colonialidad, con su arranque en el siglo XV, ha ido transformándose en diferentes discursos, ya que han sido impugnados una y otra vez, sin lograr hasta el momento destruirlos. Baste como ejemplo el cataclismo social de los movimientos contra la violencia sobre las mujeres, que son herederos de los procesos de descolonización a escala mundial y todos los procesos revolucionarios del siglo XX, la revolución rusa y todas las revoluciones de liberación anticolonial.
Pero, en la actualidad, estas fuerzas están contradichas por la conservación del poder del sistema capitalista, en su etapa ya senil –como diría Samir Amin- como era senil el feudalismo de las pestes, y que tiene una responsabilidad fundamental en la progresión de enfermedades y en la destrucción del propio planeta y también de las sociedades, generando enormes sufrimiento. La composición de este mundo tan injuriado, no puede provenir de ningún virus, sino de la acción colectiva y en ese sentido es que estar estudiando Historia en el medio de la pandemia, tiene un sentido primordial que es reunir a este colectivo en el que decidimos estar, docentes y estudiantes de la UNJu, para estar juntos y tratar de impulsar la reflexión el poder de las mayorías y de la acción colectiva en el sentido del mejoramiento de las condiciones de existencia de los sectores populares, de los cuales formamos parte, y poder contrarrestar en alguna medida esta tremenda inducción al individualismo, la compulsión que conlleva a tratar de preservarse sin ningún registro de la suerte de sus congéneres. Esta es una cruel fantasía.
Afortunadamente una multitud de sujetos comprometidos resisten la presión a preservarse individualmente, porque si no, no tendríamos médicos, enfermeros, transportistas, agricultores, bomberos, recolectores de basura, trabajadores de los comedores comunitarios, etc.
Estamos juntos, estudiando Historia, porque desde este lugar nos sumamos a la reflexión de cómo se puede impulsar colectivamente al mundo hacia la salud, no solo contra el coronavirus, sino fundamentalmente en relación a una convivencia humana y en la naturaleza.
Por último, quiero destacar que nuestra situación, como parte del mundo andino, nos emplaza particularmente a la hora de atender lo que nuestros pueblos indios pueden enseñarnos: la superioridad del colectivo por sobre el individuo, la valoración de una vida como parte de la naturaleza y no como propietarios de la naturaleza y la voluntad de autonomía y defensa de la identidad. En ese sentido, desde este sencillo rinconcito del conocimiento que nos da nuestra Universidad, tenemos mucho para decir y mucho para aprender juntos.