El Esp. Alejandro Di Pietro, docente de la cátedra de Filosofía de la carrera de Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, estuvo invitado al vigésimo segundo programa de “Cátedra Abierta” transmitido por la 92.9 Radio Universidad y con la conducción de Héctor Espinosa y Selene Flores. En el marco de la celebración del centésimo aniversario de la Reforma Universitaria de 1918, Di Pietro se refirió al contexto social, económico, político y religioso de la época, al papel de la juventud en este histórico acontecimiento y los logros obtenidos de la Reforma.
La aparición de las clases medias y el escenario social y político de la época, producto de la expansión de una economía urbana cada vez más compleja, aunque insuficiente aun en su desarrollo industrial, daba cuenta del ascenso de un nuevo actor social que pugnaba por abrirse paso en los terrenos económicos y políticos. En 1916 asumió como presidente de nuestro país Hipólito Yrigoyen de la Unión Cívica Radical. Para 1918 Argentina contaba con cinco Universidades: Buenos Aires, La Plata, Santa Fe, Tucumán y Córdoba. En algunas de las primeras cuatro, ya se habían formado los primeros centros de estudiantes, a la par que se introducían ligeras reformas en los estatutos universitarios. Sin embargo en la Universidad de Córdoba, reinaba la aristocracia, los contenidos académicos eran fijados por la iglesia, las cátedras eran vitalicias y por lo general los cargos docentes eran heredados de padres a hijos, sosteniéndose así una estructura monárquica. En ese contexto, los estudiantes cordobeses comenzaron a exigir la introducción de reformas en vistas de modernizar la casa de estudios que, fundada en 1613, aún funcionaba con la dinámica heredada de los tiempos coloniales.
El dominio ejercido por la Iglesia se traducía en un régimen reaccionario y conservador que se empeñaba en abortar cualquier intento de modificar el control que los sectores clericales ejercían sobre la institución. Es por eso que en Córdoba las condiciones sociales, políticas, económicas y religiosas favorecieron la rebelión de la juventud que tuvo una participación trascendental en la Reforma. “Esta juventud no sólo logra mover la Universidad, sino que logra sacar Córdoba a la calle acompañados por los obreros, los docentes y la sociedad en general” comentó el docente.
“La Reforma Universitaria tiene mucha importancia en Argentina y el mundo porque se la tomó de modelo en la Revolución Cubana, en el Mayo Francés y en muchas otras Revoluciones que se produjeron en Latinoamérica entre los años ´60 y´70” explicó el investigador.
Entre los logros de la Reforma, Di Pietro destacó los siguientes tres:
Autonomía: la comunidad universitaria está facultada para dirigir su propia institución y de preservarla de los enfrentamientos políticos coyunturales, de las presiones del poder político y de influencias eclesiásticas. Es una autonomía administrativa, económica y científica-pedagógica.
Cogobierno: La autonomía brinda la posibilidad de que sea la comunidad universitaria quien dirija los destinos de la institución. El gobierno compartido por docentes, graduados y estudiantes democratiza el gobierno universitario.
Periodicidad de cátedra: Implica la renovación periódica de los profesores, impidiendo el anquilosamiento de la enseñanza, obligando a los docentes a un continuo perfeccionamiento y posibilitando que la Universidad se renueve permanentemente, de acuerdo con los cambios de los pensamientos científicos y filosóficos.