La costumbre de encender fogatas a fines del mes de junio se remonta, según los estudiosos, a la prehistoria. Los grupos humanos del Neolítico celebraban ese ritual en el solsticio de verano (del hemisferio norte), hecho astronómico que marca el momento en que los días comienzan a acortarse. Rito mágico cuyo propósito era que retornase el calor vivificante y germinante del sol, perduró durante la difusión del cristianismo mimetizándose con festividades sacras como el nacimiento de San Juan Bautista (24 de junio) y el martirio de San Pedro y San Pablo (29 de junio).

Es una de las celebraciones más antiguas, asociadas al poder purificador del fuego. En la noche del 23 de junio, todo lo que pueda arder físicamente para llevarse en humo lo que queremos hacer desaparecer de nuestras conciencias. La noche de San Juan, la puerta del verano en el hemisferio norte (la estación entra en realidad el día 21 de junio), marca la noche más corta del año y para acortarla un poco más se encienden las hogueras en todas partes. Es el momento también de fiesta y reunión para familias, vecinos y amigos.

Se cree que, en la tradición pagana, las hogueras eran una forma de culto al sol porque el astro, enamorado de la tierra, se negaba a abandonarla. Por eso, en el punto de su mayor esplendor, los celtas, eslavos y pueblos germánicos entre otros, celebraban con fuego nocturno su poder sobre las cosechas y los cultivos. Sin embargo con la llegada del cristianismo, el ritual fue adaptado sin perder su esencia de celebración.

Tal y como se cuenta en la Biblia, San Zacarias, esposo de santa Isabel, prima de la virgen María y madre de san Juan Bautista, ordenó encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo.

Fue en el año 380, por obra del Edicto de Tesalónica, ya hacia el final del Imperio Romano, cuando se consolidó este significado cristiano para la fiesta tradicional en honor a San Juan Bautista.

Origen y significado de la noche de San Juan

Lo primero que se debe saber sobre esta noche es que se trata de una celebración pagana, renovada y adaptada a través de los años. Con la llegada del solsticio de verano, esta noche sirve para quemar lo viejo y malo, para dar paso a un nuevo amanecer que traiga consigo muchas alegrías, a ser posible.

Además de este significado, esta celebración también representa una antigua ceremonia de culto al Sol. Un ritual para que siguiese alumbrando y calentando durante muchos años a la humanidad, además de ofrecer un futuro próspero a las parejas enamoradas.

Qué se quema en la noche de San Juan

Como ya hemos dicho, esta noche sirve para quemar, literal y figuradamente, los malos momentos y las viejas heridas, lo que ya no se puede cambiar. Todo para dar paso a una nueva etapa de felicidad.

Así pues, lo que se suele quemar en la madrugada del 23 al 24 de junio son objetos viejos como muñecos hechos a base de paja, trapos o papel, que prenden bien y cumplen su función de representar lo pasado.

No obstante, muchas personas optan (además de usar estos objetos) por añadir objetos personales propios de recuerdos o personas que quieran dejar atrás. (Fuentes varias)

En las provincias del litoral, también se celebra esta Fiesta en honor de san Juan. En distintas localidades se conmemora esta festividad («Santo del amor»). Esta fiesta se realiza el día 23 de junio y comienza con la reunión de vecinos en los barrios donde se practican diversos juegos y certámenes. Entre ellos se puede encontrar la “pelota tatá”, una pelota de trapo embebida en queroseno y encendida que se transforma en un balón de fuego que circula a punta pies entre la multitud. También se realiza el tradicional cruce de brasas que consiste en caminar descalzo sobre brasas encendidas, esto es cuestión de fe, ya que los participantes normalmente no llegan a sufrir ninguna quemadura. Otro juego popular es el conocido “toro candil”, el mismo consiste en que una persona se disfrace de toro con las guampas encendidas en llamas y corra a la multitud presente, la que mediante risas y gritos escapan de la «bestia». El palo enjabonado es un juego que consiste en tratar de subir a un mástil engrasado, que tiene algún premio colgando de la punta. La festividad termina cuando se enciende «el judas», un muñeco de tamaño real relleno con explosivos y fuegos artificiales, muchas veces se lo viste y se lo hace ver como una persona odiada o poco popular en la comunidad. Sobre esta fogata los participantes también tiran papeles con deseos escritos que se queman con «el judas». También es tradición que algunas mujeres e incluso hombres a las 00 del día 23 de junio realicen las populares «pruebas del amor» característica de esta región. Las pruebas se relacionan al casamiento o la búsqueda de un novio o novia, entre estos se encuentran los siguientes: a la media noche del 23 amaneciendo para el 24 se debe colocar un cuchillo dentro de un banano al día siguiente se retira el cuchillo y aparecer la inicial del futuro amor. También está presente el juego del goteo de las velas en un cuarto oscuro al mediodía del 23, haciendo el goteo en un recipiente de agua se debe formar las iniciales de la futura pareja. (El Litoral).

En San Salvador de Jujuy, lamentablemente esta costumbre ancestral se ha ido perdiendo con el paso de los años, hoy son pocas las familias que mantienen viva esta tradición. Pero aquellos que aun realizan esta ritual, aprovechan la ocasión para reunir a parientes, amigos y vecinos y ofrecerles un chocolate caliente con algunas masas mientras las llaman consumen lentamente la madera.