La Quebrada de Humahuaca, que une a la Puna con los valles de la provincia de Jujuy, fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en el año 2003.
Natalia Solís, geóloga, Directora de Geología y Minería de la Universidad Nacional de Jujuy, habló en UNJu Radio sobre los cambios en la comunidad para cuidar a la Quebrada como patrimonio cultural.
Sobre el tema, Solís explicó: «Sabemos que la Quebrada de Humahuaca fue declarada como paisaje cultural, donde entran en juego todos los valores que tienen, todo el paisaje natural, que hace referencia a la geología fundamentalmente, como a lo largo de la historia geológica de nuestro planeta ha ido depositando y configurando ese paisaje a través de diferentes procesos. Todo lo que hace a la parte bioecológica, desde ese punto de vista se está cuidando, se mantiene».
«Cuando hablamos de geología, son los procesos que a lo largo del tiempo van actuando, hay un cuidado, seguimos disfrutando de ese paisaje maravilloso, que a lo largo de la historia se han ido labrando, depositando y hoy podemos apreciar puntos de interés geológicos que maravillan al que llegan a la quebrada, como el cerro ‘pollera de la colla’ o también nuestra ‘paleta del pintor'».
Desde la mirada de la geología, Solís detalló como en la Quebrada hay un paisaje excepcional: «sabemos que nuestra Quebrada, a lo largo del tiempo y en los último 10.000 años la Quebrada de Humahuaca, ha sido ocupada por el hombre, incorporando dentro de todas sus actividades esta singularidad que tiene, por eso se habla de un ‘paisaje excepcional’, por ejemplo tenemos nuestro Río Grande, que nos recorre de norte a sur y paralelamente tenemos una ruta, que ha sido desde la llegada de las primeras comunidades ha sido integrada al paisaje y a cada uno de sus componentes, con una cultura muy rica, una arquitectura muy importante que se la cuida y se la preserva».
Luego de 20 años, Solís adelantó las posibles líneas de acción para seguir custodiando a la Quebrada como patrimonio de la Humanidad: «Creo que desde la provincia hay que seguir generando planes de gestión, trabajar con las comunidades que son las que custodian el patrimonio, lo importante es como siempre digo, tiene que haber concientización, lo más importante es concientizar, brindando el conocimiento y el valor que tiene, no solamente el conocer la vida a través de los restos arqueológicos de las diferentes comunidades que vivieron como el Pucará, sino también lo natural».
Por último, Solís reiteró la importancia de la geología en la formación académica, más en la carrera de antropología de la UNJu: «Yo siempre le digo a mis alumnos de antropología, ‘¿Porque geología en una carrera de antropología?’ porque el hombre camina sobre la tierra, vivimos en este planeta y para cuidarlo tenemos que conocer los procesos que actúan e interactúan diariamente».
«En mi caso, hablo desde la geología, que es mi campo, para mi, caminar por la Quebrada de Humahuaca, desde el punto de vista geológico, es como un libro abierto, cada una de las rocas, los colores me indican que ambiente existió en aquel momento, si era lacustre, marino o continental».