Cada 27 de junio se conmemora el Día del Biólogo/a por la formación del Museo de Historia Natural, impulsado por Bernardino Rivadavia en 1812 cuando se realizó el primer acto oficial vinculado a esta profesión en el país. Fue por resolución del Triunvirato, que a través de Rivadavia, inició el establecimiento en la Capital Federal de un Museo de Historia Natural.

El objetivo de concreción del Museo quedó latente hasta 1823, cuando Bernardino Rivadavia, siendo ministro de Martín Rodríguez, retoma el proyecto de crearlo, instalándose en las salas del Convento de Santo Domingo. El mismo Rivadavia durante su presidencia lo consolida, al nombrar al italiano Carlos Ferraris como primer encargado del Museo, el cual desde entonces tuvo existencia real. Con el transcurso del tiempo se transformó en el que ahora es el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, ubicado en el parque Centenario de la Capital Federal.

El Biólogo es el profesional de la ciencia básica que estudia la vida. No obstante, además de llevar a cabo programas de investigación científica y tecnológica en diversas áreas de la ciencia (como biomedicina, nutrición, ecología, contaminación, biotecnología, biología molecular, genética, microbiología, educación ambiental y biodiversidad), su capacitación lo habilita, entre otras cosas, para diseñar e implementar proyectos de rescate, conservación y explotación racional de recursos naturales.

En conmemoración de este día y en coincidencia con el 25°Aniversario de la carrera de Licenciatura en Biología de la Universidad Nacional de Jujuy, se realizará la Jornada por el Día de las Biólogas y los Biólogos, este 27 de junio a partir de las 9:30 horas.

Desde la organización precisaron que a las 09:30 iniciarán las Acreditaciones; posteriormente, a las 10:00, se brindarán palabras a cargo de las autoridades de la FCA y de la Universidad Nacional de Jujuy.

Luego presentarán un video sobre el «Cuarto de siglo de la biología en la FCA»; a las 10:40 se procederá al descubrimiento de una placa conmemorativa por los 25 años de la carrera e inaugurarán un mural de fotografías titulado: «LA BIOLOGÍA».

A las 11:30, el Lic. Samuel Vásquez presentará «Palinología Forense: la biología al servicio de la investigación criminalística»; luego la Dra. Elena Torrejón, dará cierre a la primera etapa de actividades, exponiendo sobre la «Diversidad de Chironomidae (Diptera) en humedales Altoandinos Jujuy-Argentina».

Por la tarde, a las 16:00, reiniciará el proceso de Acreditaciones; posteriormente, a las 16:30, el Dr. Marcelo Figueroa presentará «Biología y Ciencia de Datos: Integración de Datos Masivos en Medicina de Precisión y Epidemiologia con IA»; a las 16:50, el Dr. José Urquizo expondrá sobre «Patrones de diversidad de pequeños mamíferos andinos, un paseo a través de los gradientes elevacionales extremos»; y la Lic. Belén Sumbaino hablará sobre «El rol del biólogo/a en la gestión pública».

En la última hora de la Jornada, a partir de las 18:00, la Dra. Rayen Estrada disertará sobre la «Investigación y conservación del cóndor andino»; acto seguido, el Lic. Lautaro Andrade desarrollará una presentación sobre las «Perspectivas en Biología Humana: Contribuciones del Biólogo en la Investigación»; finalmente habilitarán una Charla Informativa sobre la situación actual del Colegio de Biólogos de Jujuy.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí