Por decreto, el Gobierno nacional estableció un esquema de transición para avanzar en la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas de los hogares de ingresos medios y bajos. La medida busca trasladar el costo real de la energía entre junio y noviembre de 2024. Así, los consumidores que se agrupan en los niveles 2 y 3 dejarán de recibir asistencia estatal de forma gradual.

Hasta el momento, quienes perciban ingresos mensuales por debajo de los $2,8 millones pueden acceder a los subsidios mediante el RASE al demostrar que no exceden los topes máximos fijados, los cuales se basan en el costo de la canasta básica determinado por el INDEC. En abril, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $828.158,19 para no ser pobre.

A partir del sexto mes de 2024, se establecerán por mes un tope de consumo máximo de gas y electricidad a subsidiar y un sistema de “bonificaciones o descuentos” a los usuarios residenciales de ingresos bajos y medios.

De esta manera, y tras la transición, el Ejecutivo implementará la Canasta Básica Energética (CBE) que contempla las necesidades esenciales de consumo de electricidad y de gas de los hogares según su ubicación y época del año.

Desde la Superintendencia de Servicios Públicos (SUSEPU) indicaron que hasta el 31 de julio está habilitado el periodo de inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), trámite indispensable para mantener o acceder al subsidio en energía, según sea la situación actual del usuario.

De no cumplir con dicho trámite, al vencimiento del plazo otorgado, el sistema ubicará automáticamente al usuario en la categoría N1 y pasará a pagar siete a diez veces más el costo de la energía y su correspondiente incidencia en la tarifa final.

Hasta el momento, el nivel de asistencia estatal está determinado según los ingresos del hogar solicitante, de acuerdo con los siguientes parámetros:

Nivel 2 o segmento de menores
ingresos: Ingresos netos menores a $828.158,19 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Poseer hasta 1 inmueble. No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.


Nivel 3 o segmento de ingresos medios:
Ingresos mensuales totales entre $828.158,19 y $2.898.553,67 (entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Poseer hasta 2 inmuebles. Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

En este sentido, el gobierno nacional habilitó el Formulario al Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE), que deberán completar quienes requieran mantener los subsidios que reciben en sus hogares.

¿Cómo consultar si tu servicio cuenta con el beneficio aplicado?

Ingresando AQUÍ con tu número de servicio podés conocer si ya contás con el beneficio.

Si aún no estás inscripto, te compartimos información importante sobre este beneficio

¿Quiénes pueden realizar el trámite?

Todas las personas titulares y/o usuarios/as de un servicio residencial de electricidad deben realizar la inscripción, incluyendo aquellas que reciben prestaciones sociales, jubilados y pensionados.

NO tenés que completar el formulario de inscripción en los siguientes casos:

  • Si sos electrodependiente no tenés que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero SÍ debés hacerlo para solicitar el de gas.
  • Si en tu domicilio funciona una entidad de bien público.

¡RECORDÁ! Quien no complete este trámite, perderá los subsidios nacionales.

¿Cómo realizar el trámite?

Completá el formulario aquí 👉 https://subsidios-energia.argentina.gob.ar/

También podés hacerlo:

  • Ingresando a https://www.argentina.gob.ar/subsidios
  • A través de la app MiArgentina
  • De forma presencial en las Oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) con turno previo y en las Oficinas de la Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones de Jujuy (SUSEPU).

Si no contás con internet, en los Centros de Transformación Digital de EJESA en toda la provincia de Jujuy, tendrás a tu disposición computadoras e internet gratis para que puedas realizar tu trámite online.

Antes de iniciar el trámite, tené a mano:

  • El número de medidor y el número de Servicio de electricidad
  • El último ejemplar de tu DNI
  • El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años
  • Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años
  • Una dirección de correo electrónico
  • Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, tené a mano el número de registro

Al finalizar el formulario, vas a obtener el código de confirmación de tu solicitud, descargalo y guardalo como constancia para que puedas conocer el estado del trámite desde la aplicación MiArgentina.

Si tenés Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento y/o requerís asistencia, podés dirigirte a las oficinas de ANSES con turno previo.

¿Cómo modificar o eliminar mi solicitud?

Para rehacer la solicitud o eliminarla tenés que tener a mano el Número de Gestión, luego accedé al formulario ingresando AQUÍ

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí