El 20,21 y 22 de junio se realizará el IX Festival Gastronómico Andino en Tilcara. Es organizado por la Red de Cocineros Populares y cuenta con la valiosa colaboración de prestigiosas instituciones como la Universidad Nacional de Jujuy, la Red Mote, la municipalidad de Tilcara entre otras. Además habrá stands con artesanos y música y danza en vivo. 

El evento se desarrollará en la Plaza Álvarez Prado bajo el lema «Disfruta de la cosmovisión del mundo andino a través de la gastronomía, vos sos el ingrediente que falta para completar el ciclo». 

El objetivo del Festival Gastronómico Andino es revalorizar a los cocineros regionales del pueblo y promocionar los productos típicos del norte jujeño mediante el aprendizaje, y sosteniendo que la gastronomía típica es parte de la identidad cultural y social, por lo cual corresponde que ocupe un lugar privilegiado como atractivo turístico.

Eduardo Escobar, integrante de la Red de Cocineros Populares, remarcó en Unjuradio la importancia de preservar la cultura culinaria de la región y la necesidad de que el estado acompañe y fomente actividades que beneficien al sector turístico. Detalló que participarán productores y artesanos de distintas localidades de la provincia, de Salta, Chaco, Santiago del Estero y del hermano país de Bolivia. 

«Me parece que tendrá un éxito total este festival gastronómico»

Y agregó: «es muy importante la presencia de los productores porque nosotros los cocineros no podemos hacer nada sino conocemos de donde vienen los productos, como se elaboran, como se trabaja la tierra y el esfuerzo que se realiza. Por otro lado, el artesano produce los utensilios que necesitamos para seguir con las técnicas de cocción antiguas, como el caso de los que elaboran las ollas, los platos, realizados con tierra de nuestra madre tierra». 

Finalmente, Escobar invitó a los jujeños y visitantes a participar de este importante Festival Gastronómico Andino que se desarrollará el próximo fin de semana largo. 

 

Cronograma de actividades: 

20 de junio:

9:00 hs: Apertura de las actividades con un desayuno (api con tortilla)

10:00 hs: se recibirá a los participantes, cocineros populares, autoridades e invitados. Comenzarán rituales andinos pidiendo permiso a la Madre Tierra para iniciar el festival, seguidamente se presentarán conjuntos de música y danzas folclóricas.

11:00 hs: se presentará la experiencia «La barriquita», con anécdotas y degustaciones a cargo de la emprendedora Teresa Casasola; seguidamente se presentarán delegaciones gastronómicas y culturales de Bolivia.

14:00 hs: se realizarán clases magistrales y experiencias gastronómicas con los cocineros populares del pueblo.
20:00 hs: en la Red Mote comenzará la ceremonia del Inti Raymi y se presentarán obras de teatro, música, artesanías y habrá un patio de comidas.

21 de junio:

8:00 hs: se recibirán los primeros rayos solares del invierno.

14:00 hs: proseguirán las clases magistrales y feria de productores y artesanos; a la vez habrá degustaciones de alfajores de maíz morado, maicena de quinua, quesos artesanales, chips de papas andinas, y cerveza artesanal de albahaca, mango y maíz morado de la Comunidad Cervecera de Altura Ayllu.

15:00 hs: cocineros populares de La Quiaca impartirán clases de cocina.

20:00 hs: se realizarán espectáculos de música y danzas folclóricas en Marcelino Vargas y en el Salón Municipal.

22 junio:

9:00 hs: se servirá un desayuno comunitario.

10:00 hs: se desarrollarán actividades en simultáneo: visitas guiadas a comunidades agrícolas originarias y a bodegas de altura en la región.

20:00 hs: se despedirá a los participantes a cargo de la Red de Cocineros Populares de Tilcara, como organizadores del festival.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí