El 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una celebración ancestral muy importante para la cultura andina y que en el norte argentino se vive con mucha intensidad.
El concepto de Pachamama o Madre Tierra proviene de la lengua quechua. Pacha es “mundo” o “Tierra” y mama es “Madre”.
La Pachamama se conmemora durante todo el mes de agosto pero es el primer día del mes cuando, tradicionalmente, se realiza la ceremonia de ofrenda a la madre tierra por todo lo que ella ha provisto y brindado.
Los pueblos indígenas de América latina celebran esta costumbre ancestral de gratitud a la tierra. Esta ofrenda a la Pachamama significa el agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Con el transcurso del tiempo los rituales de esta tradición fueron variando, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades.
La norma 26.891 sancionada el 11 de septiembre de 2013 por la Cámara de Diputados de la Nación declara a la provincia de Jujuy “capital nacional de la Pachamama”.
Esta Ley fue promulgada de hecho y publicada el 7 de octubre de 2013 en el Boletín Oficial.
Así mismo, mediante un decreto el Poder Ejecutivo dispuso un asueto administrativo y escolar para el lunes 1 de agosto en la provincia de Jujuy.
La jornada será destinada a la promoción del patrimonio cultural, institucional, y de cooperación latinoamericana, en el marco del proceso de integración que tiene a Jujuy como eje central en el escenario regional.
Para referirse al tema la ingeniera Magda Choquevilca en diálogo con UnjuRadio explicó que el rito de la Pachamama “es un acto de reciprocidad” ya que consiste en “una ofrenda en agradecimiento por todo lo que la Madre Tierra nos ha dado a lo largo del año”.
“También vendría a ser como reiniciar un ciclo con otra mirada y con nuevas energías” afirmó. Si bien “cada casa y cada familia tiene su modalidad pero en el fondo está esta ritualidad o esta forma de mirar el mes de desde lo que somos y desde lo que sentimos” añadió.
Con respecto al “sahumado de las casas” Choquevilca señaló que “el objetivo del sahumado y de los aromas tiene que ver con la utilización de plantas ceremoniales para llenar de buenas energías el ambiente y a partir de ahí dar inicio a la ofrenda”.
El sahumado “puede ser en la noche o antes del mediodía pero siempre se hace antes de dar de comer a la tierra” indicó la ingeniera.
Así mismo precisó que a la hora de hacer la ofrenda “hay que hacer lo mejor que podamos con lo que tengamos” ya que “en la ofrenda se debe dar lo mejor de uno”.
En este sentido destacó que “lo importante es mantener el contacto. Más que lo tangible, lo importante es como cuidamos nuestro suelo y nuestro alimento”.
“Se ofrece lo mejor que tengamos con el deseo de cuidarla la Pacha y protegerla” enfatizó Choquevilca.