“Terminábamos de cenar y estábamos mirando televisión. El perro comenzó a ladrar. Vivíamos en una esquina. Allí fue cuando veo por un costado gente uniformada con armas largas subidas a la pared”, comenta Oscar Alfaro sobreviviente de “La noche del Apagón”, operativo represivo montado en 1976 en el Departamento de Ledesma, durante la última Dictadura Cívico Militar argentina
Era 20 de julio de 1976. Ese día, y durante una semana, se desarrolló una operación represiva que sucedió en las localidades de Calilegua, Libertador General San Martín y El Talar, en la que fueron secuestradas alrededor de 400 personas. 33 siguen desaparecidas.
“Yo vivía a dos cuadras de donde era el Centro Operativo de las fuerzas represivas, así que no estaban apagadas las luces cuando llegan a mi casa. Terminábamos de cenar y estábamos mirando televisión cuando el perro comenzó a ladrar. Vivíamos en una esquina y por un costado gente uniformada con armas largas estaba subida por la pared. Sentimos que la puerta se abre de par en par, creo yo que de un patadón, y entra gente uniformada con armas largas.
Antes de reaccionar ya estábamos en el piso, mi padre, mi madre y mis hermanos y comenzaron las amenazas, los gritos y los golpes, preguntando dónde estaban las armas. Comenzaron a buscar y a romper las cosas de la casa pero obviamente no encontraron nada”.
Así comenzó el derrotero de Oscar por centros clandestinos de detención, pero esta no había sido la primera vez.
“A mí me habían detenido junto a otras cinco personas de Ledesma un mes antes, en junio. Estuvimos una semana en el Comando Radioeléctrico”.
Esa noche de julio, “cuando nos sacan de la galería de casa, la puerta de calle estaba abierta y yo veo una camioneta de la empresa Ledesma. Pongo un pie en la vereda y siento un golpe a la cabeza que me tira de bruces. Me vendan, me amordazan, me atan las manos y también detienen a mi hermano mayor”.
Es interesante destacar que, a pesar de estar vendados, la camioneta, según relata, miraba hacia la salida del ingenio.
“Yo creía que estaba frito, pero nos llevan 100 metros hacia el lado del ingenio y suben a otras personas a la camioneta. Por ahí vivía Vargas, un compañero que está desaparecido, supongo que era él uno de los que suben a la camioneta. Tenían una lista de todos, y cuando volvemos a la comisaría había gente que estaba esperado y dicen no, a estos hijos de puta llévenlos al lado”.
Al lado estaba la Gendarmería, “ahí ya sabían que nos mandaban a Guerrero”.
“Me suben a la camioneta, una más alta, supongo del Ejército. Entre las personas que estaban allí, estaba Rufino que me preguntó ¿Quién sos? y yo dije Alfaro, el me responde ¿cuál de los dos?, estamos los dos.
En el camino recibimos toda clase de golpes y llegamos a Guerrero”.
En este centro de detención y exterminio “nosotros escuchábamos como mataban a nuestros compañeros”.
“No nos lo dijeron, lo vivimos. Por eso aquellos que salimos de estos centros somos sobrevivientes de ese exterminio”.
“Recibíamos torturas, sentíamos gritos y que entraban personas, hombres y mujeres”.
Luego de permanecer un tiempo en Guerrero es trasladado a Gorriti “a un pabellón con las puertas clausuradas y de máxima seguridad. Estábamos abajo y arriba habían muchos más, que yo vi y que no volvieron”.
En el penal de Gorriti estuvo desde Julio hasta octubre, cuando fueron sacados en los vuelos, que luego se conocerían como Vuelos de la Muerte, a la Unidad 9 de La Plata.
“Hay dos compañeros que subieron y nunca llegaron. Durante el vuelo fue todo golpes y golpes, y torturas. No tengo idea de porqué estoy vivo. Podría haber sido cualquiera de los compañeros que escuché cómo los mataban”.
Inés Peña, esposa de Julio Álvarez García, desaparecido en Agosto de 1976 también relata que su marido es secuestrado en agosto de ese año, “cuando éramos jóvenes, universitarios, él estudiaba derecho”.
“Yo tenía 23 años y mi marido 25 y teníamos dos hijas. Vinimos desde Tucumán, dónde estudiábamos, a la casa de mis suegros en las vacaciones de invierno”.
Allí es donde fue detenido “por un grupo de tareas compuesto por personal del Ejército, Gendarmería y Policía Federal de Jujuy, a cargo del Teniente Braga, quien está siendo juzgado por delitos de lesa humanidad”.
“Fue detenido y nunca más lo pudimos encontrar. Interpusimos recursos de habeas corpus, , en ese tiempo la justicia no funcionaba como hoy, no nos contestaban los recursos, llegamos hasta jueces federales y no obtuvimos respuesta de dónde estaba mi marido.
Seguíamos buscándolo, fuimos por las comisarías, los hospitales, creíamos que podía estar detenido en el regimiento y después nos enteramos que no, que estuvo detenido en uno de los tantos centros de detención clandestina que funcionaban en Jujuy. Todavía los seguimos buscando, buscando las tumbas».
La reaparición de expresiones negacionistas del Terrorismo de Estado a través de dichos que contrastan con acuerdos sociales extendidos desde la recuperación de la democracia, como los valores de Memoria, Verdad y Justicia, o el número de los 30 mil desaparecidos, nos insta a retomar los relatos de quienes atravesaron el dolor y la vejaciones cometidas durante la última Dictadura Cívico Militar argentina.
Muchos sectores extremos de nuestro país han tratado de negar el genocidio y de poner en duda la detención y desaparición más de 30.000 personas, “pero nosotros aportamos evidencia, los seguimos buscando, esto no es un verso, es nuestra realidad y fue una tragedia para nuestro país, que sigue siendo dolorosa, por eso nosotros continuamos luchando por la verdad, la memoria y la justicia”.
“Es una tarea muy importante la memoria, para recordar los crímenes de lesa humanidad que ocurrieron hace 46 años y dar a conocer esto a las nuevas generaciones, transmitir lo que vivimos hace menos de medio siglo con un golpe de Estado que desapareció a personas, padres, madres, hijos, hijas, tíos, tías, hermanas, hermanos, que eran personas jóvenes con ideales, que los sostuvieron y que se opusieron a un modelo de país que excluía a la mayoría”.
Hoy decimos que son 30.400. Este número surge de un trabajo de investigación y recopilación desarrollado y publicado por Carlos Jáuregui, “La homosexualidad en Argentina”, “y es la única conformación concreta que circula de ese número estimativo de personas en ese momento visibles, o que se reconocían como parte del colectivo LGBTIQ+”, explica Laureano Marina Vilte, activista y referente del Movimiento Ailen Chambi y sobrinx de la dirigente gremialista jujeña desaparecida, Marina Vilte.
“Nos parece importante y necesario visibilizarlos, es mostrar la interseccionalidad de opresiones, de remarcar como muchas de las personas comprometidas en la causa en aquel momento le pusieron el cuerpo a la lucha y pertenecían a la comunidad.
Era un régimen criminalizador y la comunidad LGTB+ fue también perseguida solamente por el hecho de ser. Fueron castigados y recibían represalias por sus ideales y su identidad. Nuestra comunidad fue también perseguida por el régimen de la dictadura militar”.
El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocaron el Gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, quien asumió tras la muerte del general Juan Domingo Perón.
Las tres fuerzas, que luego conformarían la Junta Militar, estaban comandadas por Jorge Rafael Videla del Ejército, Emilio Massera de la Armada y Orlando Agosti de la Fuerza Aérea, quienes anunciaron la disolución del Congreso de la Nación, de las Legislaturas provinciales y Consejos municipales.
Suspendieron toda actividad democrática y política. Declararon ilegal la actividad gremial y violaron constantemente los derechos humanos.
Crímenes de lesa humanidad y terrorismo de estado signaron la última dictadura del país, con secuestros, privaciones ilegítimas de la libertad, torturas en centros clandestinos, apropiación de niños y vulneración de su derecho a la identidad, exilios forzados y 30.400 desaparecidos.
A 46 años del Golpe de Estado y de la detención ilegal y desaparición 30.400 personas seguimos luchando y exigiendo la plena vigencia de los derechos humanos, con Memoria, Verdad y Justicia, para que estos crímenes no sucedan Nunca Más