El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).
La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.
El tema del Día de los Derechos Humanos de este año está relacionado con la “Igualdad” y el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Los principios de igualdad y de no discriminación son la esencia de los derechos humanos. La igualdad está alineada con la Agenda 2030 que incluye abordar y encontrar soluciones para formas arraigadas de discriminación que han afectado a las personas más vulnerables de nuestras sociedades.
La igualdad, la inclusión y la no discriminación, en otras palabras, un enfoque del desarrollo basado en los derechos humanos, es la mejor manera de reducir las desigualdades.
Así, la pobreza en aumento, las desigualdades generalizadas y la discriminación estructural son violaciones de los derechos humanos y suponen uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo.
El poder hacerles frente de una manera eficaz requiere de medidas basadas en los derechos humanos, un compromiso político renovado y la participación de todos, en especial de los más afectados. Necesitamos de un nuevo contrato social que comparta el poder, los recursos y las oportunidades de un modo más justo, y que establezca las bases de una economía sostenible basada en los derechos humanos.
Instalar la defensa de los derechos humanos como un valor importante es una iniciativa necesaria.
El Dr Víctor Aramayo, integrante la primera comisión de la Asamblea Permamente por los Derechos Humanos en Jujuy, sostuvo que, en Argentina «los Derechos Humanos se empezaron a visualizar con más claridad en 1975 cuando un grupo de personas decide formar la filial Argentina de la Asamblea por los Derechos Humanos».
En esta iniciativa autoconvocada participaron el obispo Jaime de Nevares, Alfredo Bravo y Alicia Moró de Justo.
El grupo comenzó a trabajar muy arduamente para tratar de difundir la Declaración Universal, «y para tratar de ir comprometiendo a personas e instituciones en la defensa de estos derechos, de la justicia y contra la persecución, la tortura, detenciones arbitrarias y atropellos a los derechos de las personas».
En la provincia, distintos actores «decidimos canalizar nuestras inquietudes y compromiso social a través de otras actividades».
Por ello, «comenzamos a hacer un trabajo social en los barrios, se vivían momentos muy difíciles, las personas eran perseguidas, detenidas, desaparecidas».
«Nos conectamos con distintas personas, con las mismas inquietudes y formamos un grupo en contacto con la Asamblea Permanente a nivel país y comenzamos a tratar de reunirnos, porque no era fácil», recordó.
«Teníamos una permanente vigilancia, seguimientos, y aprietes», por lo que en aquel momento se reunían en un local prestado por Demetrio Vilte, y también participaban, Alcira Fidalgo, Joaquín Burgos, Adolfo Pereyra Rosas, entre otros.
«Nos comprometimos con la búsqueda de las personas que habían sido secuestradas, desaparecidas o encarceladas por la dictadura», y de esta forma pudimos conformar la filial Jujuy de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
Por su parte Felipe Noguera, ex preso político e integrante la asociación Jujeña de Ex Presos Políticos reflexionó que este día «es un día de lucha», porque «hemos tenido que pasar por muchas circunstancias, hay compañeros que ya no están y que cayeron por esta lucha por los derechos humanos».
«Corrió mucha sangre en Argentina por la lucha por la democracia y por la defensa de los derechos de las personas», sin embargo «aún hoy siguen habiendo violaciones a los derechos humanos, la pobreza, la falta de vivienda, la desigualdad, siguen existiendo, y en gran medida están dadas por creencias ideológicas que consideran que no todos tenemos los mismos derechos».
«Los grandes poderes económicos son los que no dejan que exista igualdad», concluyó.
Por ello, todos los derechos humanos, incluyendo los derechos económicos, sociales y culturales, así como el derecho al desarrollo y el derecho a un medioambiente seguro, limpio, saludable y sostenible, son básicos para construir una nueva economía basada en los derechos humanos que dé apoyo a sociedades mejores, más justas y más sostenibles para las generaciones presentes y futuras.
De lo contrario las sucesivas crisis económicas y de salud, serán cada vez más frecuentes y con efectos mas perniciosos, especialmente en aquellas personas más vulnerables.
En este sentido es importante destacar que, en el contexto actual, la injusta distribución y el acaparamiento de las vacunas contraviene normas internacionales legales y de derechos humanos, así como el espíritu de la solidaridad global. De igual forma, la degradación medioambiental, que incluye el cambio climático, la contaminación y la pérdida de hábitats naturales afecta de forma desproporcionada a las personas, grupos y personas en situaciones vulnerables.
Estas repercusiones agravan las desigualdades existentes y afectan de forma negativa a los derechos humanos de las generaciones presentes y futuras. Las acciones en este sentido deben formar la piedra angular de una nueva economía con base en los derechos humanos que pueda producir una recuperación ecológica de la COVID-19 así como una transición justa.