Pensando en las universidades en contexto de Covid y a futuro el Dr. Paulo Falcón, especialista en Ciencias Políticas y en docencia universitaria, y miembro del Consejo de Gobierno IESALC-UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), habló sobre la presentación de los resultados de la encuesta realizada a fines del 2020, inicios del 2021 por Unesco, en 193 países.
En ese contexto, el especialista explicitó a UNJu Radio 92,9 “no es casual que la presentación de estos resultados de esta encuesta, se vio en un marco en una conferencia internacional que UNESCO denomino COVID-19 reapertura y reinvension de universidad. Eso nos pone en tono con discusiones centrales que están teniendo todos los sistemas de educación superior particularmente los sistemas universitarios. Esta encuesta revela que la educación superior, la educación universitaria que tenía centralmente una opción didáctica y pedagógica por la presencialidad fue sostenida gracias a la virtualidad. Son objeto de discusión dentro del sistema universitario argentino y también en los sistemas universitarios en la región de América Latina y el Caribe, porque estamos en una de las regiones más afectadas por la pandemia covid-19. En este momento la pandemia trastoco el funcionamiento de todos los sistemas educativos de todos los sistemas universitarios, quizás dentro de los niveles educativos es el menos afectado fue el superior, porque estamos hablando de personas que generalmente son mayores de edad, que tienen otro tipo de recursos, habilidades, destrezas como para poder manejarse dentro de la virtualidad”.
“Además también la pandemia nos afecto de modo muy crudo. Muchas de nuestras universidades perdimos a docentes, no docentes, estudiantes, funcionarios y eso claramente también son golpes muy duros a la idea de la universidad que teníamos antes del covid-19 y eso me parece rescatable para darle un rostro humano a esto que es una encuesta que arroya cifras, estadísticas, porcentajes, pero detrás de cada uno de esos números, hay personas, hay familias, hay instituciones que en definitiva son comunidades que funcionan en torno al conocimiento”, señaló el doctor.
Asimismo, el especialista hizo referencia a las personas que no pueden acceder a la tecnología para insertarse a la educación superior, “el tema de la virtualidad de los estudios, tiene como correlato, la vitalización de la enseñanza y de los aprendizajes, como consecuencias de eso tuvimos que repensar en nosotros mismos desde nuestros roles, aprender a ser docentes en la virtualidad y aprender a ser estudiantes en la virtualidad, para eso hay todo un estaf, una organización universitaria que se tuvo que poner a disposición, en términos de recursos, de organización, de funcionamiento, de infraestructura tecnológica para poder facilitar el acceso al ejercicio de este derecho humano que es la educación superior”, de igual forma añadió “como garantizamos el acceso igualitario, equitativo a la educación superior , especialmente en países como los nuestros, que son países donde hay un vasto nivel de pobreza, indigencia, serios problemas de acceso a la virtualidad por falta de equipos, de artefactos, de conectividad y, eso nos obliga pensar otro tipo de políticas activas por parte de los gobiernos, por parte de las instituciones de educación superior, las universidades para promover el acceso o el sostenimiento de la educación. Los números son muy relativos y varían de país en país y tienen que ver centralmente, las condiciones previas y las inversiones públicas como para poder sostener la educación a través de los medios virtuales”.
Falcón hizo hincapié al avance de las tecnologías en la educación y el aprovechamiento de ellos, “las tecnologías están resolviendo gran parte de los problemas que hoy tenemos en materia de vínculo de relación, están adulterando y cambiando las formas de nuestros tejidos social. entonces no tener en cuenta que las redes sociales por ejemplo son una forma muy concreta de ver que hace otra persona, donde esta, los avances, las formas de comunicarse, de construir comunidad pasan por esos entornos en especial para los nativos digitales hay un mundo virtual”.
Por otro lado, el doctor hizo mención al manejo de los docentes de estas herramientas para el dictado de las clases, “es importante tener presente que los buenos docentes son aquellos que tienen determinadas competencias fundamentales desarrolladas en efectuar el desafío de la enseñanzas la presencialidad requiere determinadas competencias, la virtualidad también requiere determinadas competencias. Nosotros necesitamos salir de la emergencia, salir del contexto que nos puso la pandemia para sostener la educación”, en consecuencia finiquitó, “ las universidades tienen que invertir más en infraestructura tecnológica, sino que también hay invertir en capital humano. Lo virtual puso en evidencia que las universidades tienen un recurso que es indiscutible en términos de valor que tiene y es el recurso humano. Pudimos funcionar sin pisar nuestro edificios”.