A pesar de la pandemia que atraviesa el país, las investigaciones por parte de profesionales del Conicet, siguen su marcha en apuesta al desarrollo y el vinculo con las comunidades organizacionales, para el sustento y reconocimiento de aquellas plantas marginadas que tienen un valor de consumo y mercado.
En ese contexto, la Dra. Pochettino María Ledia investigadora del Conicet y directora del proyecto «Puesta en valor de NUS (especies olvidadas e infrautilizadas) en distintas regiones de Argentina», explicitó a UNJu Radio 92,9 “la NUS es una sigla que viene que es una definición que se dio en ingles de las plantas marginadas e infrautilizadas, que quiere decir que sean marginadas e infrautilizadas. La quinua era un ejemplo de una NUS, porque era una planta de altísimo valor nutricional, reconocida en su área de origen, poco cultivada y poco conocida fuera de su área de origen, pero diría desde unos 20, 30, 35 años, la quinua se empieza poner de moda en otras zonas, se las empieza cultivar fuera de su área de origen, adquiere un precio bastante elevado y se convierte en un producto reconocido a escala mundial y deja de ser una NUS, porque ya no está ni marginada, ni infrautilizada. Dentro de las NUS hubiera sido un ejemplo de infrautilización, porque la escala de empleo era pequeña. Marginado es cuando por motivos del mercado de competencia con otros cultivos y demás, se la deja de lado, generalmente son platas que en otros momentos tuvieron un mayor desarrollo, hoy en día prácticamente no se utilizan. El proyecto de lo que trata es precisamente esto, de reconocer que especies NUS tenemos en argentina en tres zonas, una de ellas es la provincia de Jujuy , otra de las regiones es el litoral bonaerense donde trabajamos nosotros en el periurbano plántense con todo su cinturón hortícola y también hacia la costa, en toda una área de reserva, parque costero del sur, que una reserva de la biosfera, que es una reserva donde hay gente viviendo, entonces no es una zona intangible, sino que hay distinto tipo de actividades y la tercera zona es, en Santa Cruz, en la zona de Puerto Deseado, donde hay trabajando gente que integra este equipo”.
Somos un equipo grande formado por 3 laboratorios de la Facultad de Ciencias Naturales, por el equipo de la Facultad de Ciencias Agrarias e INECOA (Instituto de Ecorregiones Andinas) de Jujuy, con participación de 2 agencias de extensión rural del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y municipios de Punta Indio de acá de la provincia de Buenos Aires, el de Jujuy, el de Yala y muchas organizaciones sociales con quienes vamos a estar interactuando en esa puesta en valor, es decir en el reconocimiento de su valor como alimento, establecimiento como cultivo y a futuro tratar de instalarlas en un marco de comercialización y circulación mayor”, señaló la investigadora.
Asimismo, la doctora añadió, “la visión de alimentos del municipio de San Salvador también la doctora Biñale, gente que está trabajando con ella, está trabajando con el municipio en calidad de alimentos, es decir, que es el siguiente paso, después de haber identificado las plantas y producidos esos alimentos, tratando que entren a otra escala de circulación, poder controlar a través de parámetros de control de calidad botánico, con que están hechos esos productos fundamentalmente”.
Además, Pochettino mencionó en referencia al Plan de Argentina contra el hambre, “los objetivos de la convocatoria eran diversos, de lo que se trata de, Argentina contra el hambre es, encontrar estrategias diversas que te permitan mejorar en calidad y cantidad la alimentación de nuestro país. Es una línea prioritaria dentro de ciencia y técnica. A través de este proyecto, nos insertamos dentro de esta línea a partir de nuevas fuentes de alimentos, como son estas plantas que a veces e incluso pueden ser desconocidas como alimento, en el caso de las silvestres que son consideradas malezas, que crecen espontáneamente. Entonces por un lado encontrar nuevas fuentes y por otro lado vincular esas nuevas plantas con el patrimonio alimentario, es decir las recetas que se elaboran con esas plantas. Por otra parte potenciar a las organizaciones que están trabajando con nosotros en la elaboración de alimentos que les permiten ingresos con esta planta de forma económica, en forma de dinero, ya no solo consumir la planta, sino también comercializarla”.
La doctora indicó con respecto al tiempo del proyecto, “la postulación es para 2 años, el financiamiento. Vinimos trabajando desde hace muchísimo tiempo, en el cual pensamos seguir trabajando a posteriori, finalizado el proyecto. La idea de tener esta línea de investigación que nos ha permitido postular y tener la suerte de salir elegido y financiado, nos va permitir trabajar con mayor facilidad con las comunidades, apoyar incluso económicamente el desarrollo de determinados productos, además de facilitar nuestra tarea de investigación”.
También forma parte de este proyecto, la Dra. Alejandra Lambare, investigadora asistente del Conicet y profesora adjunta de la cátedra de biodiversidad de nuestra Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. Al respecto relata su experiencia como integrante de este proyecto: “somos un grupo bastante activo, formando recursos humanos, haciendo investigación y haciendo docencia en el interior; porque creemos que son los medios para que nuestros trabajos de investigaciones tengan una llegada particular en las comunidades”.
En este sentido, la docente investigadora expresó: “creo que, para esta temática de estos tiempos, como es el tema de la alimentación, es muy importante el trabajo en conjunto, el trabajo con diferentes instituciones como es el INTA, cómo es la Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Jujuy”.
Para terminar la entrevista, la Dra. agradece a las organizaciones sociales y a las comunidades destinatarias que se sumaron, “por la confianza depositada”.