Laura Brusi, Optómetra, coordinadora de la carrera de Licenciatura en Óptica Ocular y Optometría en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, en diálogo con UNJuradio 92.9, afirmó que, antes de la pandemia viral que estamos viviendo, «hablábamos de la pandemia de miopía, un riesgo enorme que tenemos que tratar de controlar y minimizar teniendo en cuenta los factores medioambientales», sobre todo durante la niñez.
En primer lugar dijo que, ante esta nueva realidad que estamos viviendo desde hace un año y medio, el problema es el control de la evolución de la miopía en relación con los factores de riesgo ambientales (distancias, iluminaciones, posturas vinculadas a los nuevos desarrollos tecnológicos) que hacen que tengamos que usar cada vez más los ojos en visión próxima.
En ese contexto manifestó que, hacia fines del año 2019, un estudio de la Organización Mundial de la Salud «claramente dejó establecido que la próxima pandemia iba a ser, en términos de salud pública, el crecimiento de la miopía, en el que se estimaba que para el 2050 el 50% de la población mundial iba a ser miope».
Asimismo, destacó que la miopía es ese defecto por el cual vemos muy mal de lejos y, si no es muy elevada, podemos ver bien de cerca, donde el globo ocular sufre un estiramiento que hace que el efecto óptico sea la miopía, por lo que debemos controlar esos factores ambientales que hacen que el ojo crezca más de lo normal, además de los factores genéticos.
Por otro lado, advirtió que la miopía no es reversible porque el ojo no puede retroceder en su tamaño. «El problema es que ese estiramiento del globo ocular daña las estructuras de la retina y eso puede causar una miopía patológica que causa un deterioro visual irreversible y hasta llega a causar la ceguera», resaltó.
Salud visual en la niñez
En relación a la salud visual en la niñez, la experta señaló que, así como les enseñamos a lavarse los dientes después de cada comida, debemos enseñarles a no sobrecargar nuestro sistema visual porque «los niños no pueden tener dispositivos electrónicos delante de sus ojos desde el nacimiento hasta los 2 años bajo ningún concepto porque nuestro sistema visual está sin desarrollar totalmente y lo va haciendo conforme la luz lo va estimulando. Tenemos que ayudar a que nada interfiera en ese normal crecimiento.»
En tanto, señaló que desde los 2 a los 4 años, tiene que ser muy medida y en un corto tiempo dicha exposición.
Posteriormente, a partir de los 6 años, refirió que tienen que estar frente a las pantallas durante el tiempo de escolaridad y, cuando volvamos a la presencialidad, dejarlos jugar durante tiempos limitados a los juegos electrónicos. «Establecer un contrato de tiempo porque la salud visual está primero ya que, cuando la miopía se dispara, no hay manera de controlarla y terminamos pagando un precio muy caro por no decirles no», alertó.
La profesional de la visión manifestó además que, si el padre o la madre son miopes, hay que hacer un control porque allí «hay un factor de riesgo genético básicamente. El seguimiento se puede realizar desde que el bebé nace. Nosotros sabemos cuáles son los valores de normalidad de crecimiento del sistema visual y hay indicadores de riesgo que saltan en ese control, a partir del cual se activa el protocolo de detección, seguimiento y tratamiento para tratar de que esa miopía crezca lo más lentamente posible así no llega a valores muy altos ni a daños estructurales de la retina».
El sol como factor protector
Brusi informó que, aunque parezca mentira, la luz solar que impacta en una parte de nuestra retina, genera la producción de un neurotransmisor llamado dopamina que protege al globo ocular de ese crecimiento excesivo, por lo que se debe jugar al aire libre durante la niñez al menos un par de horas al día. » Además de controlarles las distancias, las iluminaciones, las posturas y el tiempo frente a la pantalla, también tenemos ese argumento bien científico y probado para evitar el crecimiento de la miopía. «, sentenció.