La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas de producción, distribución y consumo de alimentos y a poder producir, localmente, comida sana, nutritiva y culturalmente adecuada.
Incluye priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso de los campesinos y de los sin tierra a la tierra, al agua, a las semillas y al crédito. De ahí la necesidad de reformas agrarias, de la lucha contra los OGM (Organismos Genéticamente modificados), para el libre acceso a las semillas, y de mantener el agua en su calidad de bien público que se reparta de una forma sostenible.
Además se refiere al derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y cómo y quién se lo produce, como así también a la participación de los pueblos en la definición de las políticas agrarias.
Sobre este tema Unju Radio dialogó con Marcos Filardi, abogado, integrante de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad de Buenos Aires y Co-fundador del Museo del Hambre, quién explicó que la soberanía alimentaria es un nuevo paradigma superador y opuesto al actual “modelo agroindustrial o de agronegocio transgénico”.
Este concepto es “una contribución del campesinado organizado del mundo” que, en 1996, luego de la Cumbre Mundial de la Alimentación, llevada a cabo en Roma, la Vía Campesina -organismo que nuclea a más 200 millones de campesinos y campesinas de todo el mundo- propusieran reivindicar el derecho de los pueblos a definir libremente “nuestras políticas, nuestras prácticas y nuestras estrategias de producción, distribución y consumo de alimentos”.
Esta propuesta se dio en contraposición a lo que en esa Cumbre se trataba, donde “ la mayoría de los gobiernos y los organismos multilaterales fueron a hablar de la seguridad alimentaria”, es decir “cómo hacemos para que los alimentos lleguen a todos, pero sin preguntarnos quién lo produce, cómo se produce, para qué y para quiénes”.
“Desde entonces se erigió como un paradigma que cuestiona los modos dominantes de producción, de distribución y de consumo”.
En ese marco, Filardi se refirió a la cuestión de la formación de los precios de nuestros alimentos, que es «una situación estructural y crónica” porque lo que caracteriza a las cadenas alimentarias “es que hay muchos productores en la base, muchos consumidores en la cima, pero pocos actores en el medio y cada vez más concentrados”.
Es decir, esta cadena tiene la forma de un reloj de arena, y “lo importante es pensar quienes están en la parte más fina”, esto es, las empresas vinculadas a la oferta de los insumos, la industria alimentaria y los supermercados, “que son los verdaderos formadores de precios”.
“El precio es el punto de acuerdo entre la oferta y la demanda en condiciones perfectas, pero lo que sucede es que tenemos todas las distorsiones de esa competencia: monopolios, oligopolios y competencia monopólica”, remarcó el abogado.
Entonces estos actores “poderosos económicamente” lo que hacen es “maximizar su margen de ganancias”, pagando cada vez menos a los productores y cobrando cada vez más a los consumidores, y su poder es tal que “los sucesivos gobiernos no tienen una capacidad real de interferir en esa regulación de los precios”, como si la tienen los actores concentrados.
De ahí la importancia de lograr una soberanía alimentaria donde se tenga “derecho a elegir con libertad qué queremos producir, como queremos producir”, ya que “el modelo dominante va en contra de nuestra voluntad y es impuesto en nuestros territorios”.
Por caso, el 60% de la superficie de todo el país está destinada a un monocultivo para exportación, la soja. Eso genera “un desplazamiento de otros cultivos que efectivamente integran nuestra canasta básica de alimentos, que se terminan haciendo menos disponibles y por lo tanto más caros”.
El modelo actual “prioriza la exportación y, al hacerlo, sacrifica el mercado interno, es decir a nuestra población”, alertó Filardi.
“Este modelo se impuso para acabar con el hambre en el mundo y sin embargo desde su introducción no solo no contribuyó sino que ha sido incapaz de alimentar a nuestra población”.
Por último el docente se refirió a la reciente autorización para la utilización de trigo transgénico, que, fruto del paquete tecnológico, que instala la producción con “muchos transgénicos y agrotóxicos”, transformaron al país en “el tercer productor de transgénicos y el primer consumidor de agrotóxicos en el mundo, generará “innecesarias modificaciones y agregados de tóxicos” a los alimentos que mayormente se consumen por parte de los sectores mas desfavorecidos.
“Esto genera tremendos impactos en la zona rural y en las ciudades ya que están presentes (los tóxicos) en el agua y en el aire”.
“Nada de esto lo elegimos nosotros, por eso hablamos de un modelo que se impone en nuestro territorio y, en contraposición a eso, proponemos otro modo de pensar la forma de producir nuestros alimentos en armonía con la naturaleza”.
#NoalTrigoTransgénico | El trigo transgénico autorizado tiene como una de sus principales características ser resistente a la sequía. Sin embargo, lo que se deja en evidencia es que los nuevos transgénicos sólo sirven para generar lucro para unos pocos.#ConNuestroPanNO pic.twitter.com/FqsvGWor4o
— BiodiversidadLA (@biodiversidadla) May 17, 2021