Argentina formalizó a través del Boletín Oficial la Dirección Nacional de Agroecología, va a estar bajo la órbita del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y su dirección estará a cargo del Ing. Agrónomo Eduardo Cerdá. Argentina, según la Resolución 1441/20, crea por primera vez en la historia de los gobiernos democráticos de nuestro país esta dirección, el principal objetivo será el desarrollo de estrategias basadas en la sustentabilidad y el equilibrio ambiental, así como en el diseño de alternativas al modelo productivo actual. También se ha publicado la Resolución 163/20 que estableció la creación del Programa de Promoción del Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local, con esta decisión se prevé la conformación de las llamadas Unidades Productivas Asociativas de Agricultura Familiar (UPAF). Será primordial para la dirección intervenir en los diseños e instrumentación de políticas, programas y proyectos que promuevan la producción primaria intensiva y extensiva de base agroecológica en todas sus escalas, articulando productores, organizaciones agrarias, gobiernos provinciales y municipales. Entre sus principales acciones se espera que el área avance en un plan estratégico de transición productiva que contenga los objetivos, metodologías y destinatarios para la implementación agroecológica. Por otro lado, la dirección deberá brindar asistencia técnica e instrumentar herramientas crediticias o tributarias para promover la actividad.
El Ing. Agrónomo Mario Bonillo, docente-investigador, ex decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y actualmente Secretario de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), brindó su parecer a la noticia difundida en estos últimos meses.
“Nos satisfizo y nos puso contentos la noticia, nosotros trabajamos en un centro que tenemos en la Facultad de Ciencias Agrarias, con el cual venimos promocionando este tipo de mirada científica. Tiene que ver con el gobierno y el enfoque político que tiene, y sobre todo el rol que debe tener el Estado. Hay miradas políticas que tienen que ver con una exacerbación del concepto de libertad, lo que hoy se llama lo ‘neoliberal’ y donde exacerban la libertad de mercado. Claramente la libertad de mercado puede favorecer una economía de escala concentrada, para eso sirve, para crear monopolios pero tiene también sus problemas colaterales. Entre ellos, es que mucha gente queda afuera, en caso de la agricultura hay muchos pequeños y medianos productores que van desapareciendo. Entonces, hay gobiernos que se preocupan por esos productores. Y quiero aclarar algo, esto no tiene nada que ver con el comunismo, otros lo asocian con el ser pro norteamericano o pro ruso; hay muchos países liberales incluso en Europa que han venido mirando incluso con preocupación y han realizado acciones para proteger y hay un porqué, a esos pequeños y medianos productores. Tiene que ver a una mayor virtud en cuanto a la distribución de los recursos que produce una economía más fuerte, una mayor economía, o sea mientras más gente sea y donde están distribuidos los recursos, va girando ese capital de mano en mano, produce, es más virtuoso para producir riqueza. Incluso, los pequeños y medianos productores están asociados a la cuestión cultural, a la cultura de un país. Siempre doy el ejemplo de una zamba, una chacarera habla de ese productor, de ese campesino; no habla del big farmer (gran agricultor), entonces hay muchas cosas asociadas que los países han puesto sobre la balanza. Tiene que ver con la soberanía también, o sea que el país no dependa de otros para garantizar la alimentación de su población. Hay países en Europa que han sabido muy bien tomar acciones y entre ellas podríamos decir que la agroecología es una transdisciplina, no es una disciplina, rompe con el esquema reduccionista. Es una ciencia compleja, para uno ser agroecólogo tiene que interactuar con diferentes profesionales, armar equipos interdisciplinarios y abordar la cosa desde lo complejo. Cosa que no es fácil, por eso no se distribuye tan fácilmente, tan rápidamente, no se maneja con receta, es imposible tenerla en una receta en una góndola, pero lo que tiene esta mirada desde la agroecología es que da ciertas garantías o acompaña mejor a que estos pequeños o medianos productores puedan seguir subsistiendo en el sistema.
Esa teoría, hablando de la agroecología, ¿la conocen los pequeños y medianos productores de la argentina? O ¿cómo se pueden asociar a una política de gestión con estas características?
Les hago una pequeña historia para que se entienda. Cuando la agroecología nace, década del 60’/70’, uno de los grandes impulsos de la agroecología tiene que ver con una periodista que escribe un libro que se llama ‘La primavera silenciosa’ de Rachel Carson (publicado el 27 de septiembre de 1962), quien muere de cáncer de pecho y ella hace todo un estudio y llega a la conclusión que su cáncer estaba muy relacionado con la presencia de agrotóxicos, los agroquímicos que se usan para la producción. La periodista hizo una búsqueda a través de un trabajo científico, junto a otras personas que se suman, y comienza todo un movimiento a nivel internacional de muchos científicos que empiezan a mirar la cosa desde otro lugar. Estos científicos, ecólogos, agrónomos, biólogos, antropólogos, físicos, empiezan a ver que estos agroquímicos se hacen masivos y aparecen en gran medida en todo el sistema productivo luego de la segunda guerra mundial, porque es tecnología de guerra, y la pregunta que se hacen los científicos es ¿cómo se hacía antes para producir alimentos? Por eso, empiezan a mirar los sistemas productivos de antes, de hace 100 200 años atrás, incluso comienzan a visitar comunidades, pueblos originarios para ver cómo producen porque todavía existen muchos lugares que siguen manteniendo las tradiciones, sistemas productivos sanos. Entonces, empiezan a aprender los científicos de estos pequeños productores, campesinos, pueblos originarios de tecnología, y empiezan a darse cuenta que hay otras cosas más dando vuelta que la ciencia había reducido a creencias o cosas paganas. Se decía, ‘esa tecnología es de campesino, es creencia, no sirve, hay que comprar lo que existe en la góndola que responde al mercado’, eso es lo que se promovía. Estos científicos dicen ‘no, acá hay otra cosa, es más complejo, hay tecnología en esto que se dice creencia’, y muy sabia que se lleva muy bien con la naturaleza. Entonces hay una acercamiento de los científicos a estos pequeños productores, a su vez también genera una contraprestación, de las organizaciones de pequeños productores, empiezan a entender que ellos tenían algo y un potencial importante. Entonces, hay un primer acercamiento desde un comienzo cuando nace la ciencia, nace de la mano de una relación dialógica, de un ida y vuelta entre el sistema científico y todas estas asociaciones, organizaciones de productores.
¿Cómo se enseña la agroecología en la Universidad Nacional de Jujuy?
Muchas materias ya incorporaron la visión agroecológica, además se dan cursos de especialización. El CEDAF (Centro para el Desarrollo de la Agricultura Familiar) que funciona en la Facultad de Ciencias Agrarias se enfoca en eso, pero fue un trabajo difícil. Lo mismo ha pasado en otras universidades porque es una ciencia que se para desde otro lugar, se para desde la complejidad, cambia el punto del observador, del científico y eso es bastante disturbador de cómo venían siendo formados los agrónomos, los profesionales en sí relacionados, que la mirada era otra. Por ejemplo, antes los profesionales interpretaban los problemas sanitarios, las enfermedades, las plagas de las plantas desde la óptica de ‘hay un organismo malo, la presencia de una plaga y hay que desarrollar mecanismos para eliminarlos’, en la visión de la agroecología es ‘qué está pasando en el sistema que aparece esta plaga’, y se para en el sentido de que los sistemas se garantizan a sí mismos de que cumplan sus ciclos normales. Cuando aparece esta plaga que destruye todo hay un problema en el sistema que hace que esa plaga se manifieste. Entonces, el abordaje ya no es contra la plaga, sino tratar de hacer cosas en ese sistema para evitar que esa plaga emerja. La mirada es distinta, ya no es contra la plaga, entonces tampoco se necesitan herramientas como por ejemplo los agroquímicos, sino más bien es desde otro lado, cómo trabajo para que este sistema recupere el equilibrio que ha perdido. Para que se tenga una idea, esto es bastante innovador y disturbador de lo que se venía pensando, entonces el mismo mercado, las mismas empresas que venden insumos para el sector agropecuario que tienen 70 años, que tienen un desarrollo y un mercado grandísimo de mucha economía, que a la vez tienen a los productores esclavizados a sus productos que son carísimos, cotizan con el precio del petróleo porque muchos de esos productos son derivados o eran derivados del petróleo. Empieza toda una resistencia a nivel internacional, incluso el mismo sistema científico que a veces tiene proyectos articulados con la empresa, y eso está bien tener conexión con el medio, pero son financiados para trabajar en contra de esta nueva mirada que obviamente no le convenía al mercado. Hay toda una pelea de treinta años de ver la agroecología a partir de eso, por simplemente cambiar la mirada. Es decir, acá el problema es ecológico y no es que hay un ser maligno de la naturaleza que hay que eliminarlo.
¿Qué abarca la agroecología como transdisciplina?
La mirada como transdisciplina es mucho más compleja, cuando aparecen estas cosas uno cae en la trampa de la mirada anterior, de un cierto reduccionismo. Por ejemplo ahora hay gente que está discutiendo quién es el dueño de la agroecología porque las empresas a partir de muchos trabajos científicos que han ido demostrando que el otro sistema tiene sus aristas negativas en muchas cosas, incluso varias asociadas a la contaminación, a la mala calidad de los productos, quizás es un sistema que construye mucha cantidad de productos agropecuarios pero la calidad es muy discutible. Y en otros casos la contaminación del ambiente también es súper discutible porque por muchos antecedentes, la misma ciencia ha ido conociendo cada vez más de esos problemas. En otro sentido, en lo científico tecnológico, que la agroecología implica recuperar muchas prácticas de los productores o desarrollar prácticas que los mismos productores pueden hacer dentro de su sistema productivo con lo cual no necesitan recursos económicos para salir a comprarlos o en muchos casos tomas créditos para eso. Desde ese punto de vista hay tecnologías que la independizan, le permiten una mayor capacidad o libertad al momento de negociar el precio de los productos. En ese sentido es muy importante y es a la vez, la agroecología al implicar principios que tienen que ver con la biodiversificación de los sistemas se acomodan mejor a los pequeños y medianos productores que a la economía de escala. Y por eso es que muchos movimientos de los pequeños productores y la agricultura familiar directamente adhieren a esta ciencia porque entienden que a ellos los entiende, acompaña y favorece en contracara a la tecnología que hoy se llama convencional que es la que se viene usando masivamente en la producción empresarial agropecuaria que se lleva mejor con la economía de escala. Mientras más grande el productor más rentable es, pero con las consecuencias de contaminación y de la mala calidad no visual sino nutraceútica de los productos respecto a que por ahí carecen de ciertas moléculas que son buenas para la salud o tienen presencia de tóxicos derivados de los agroquímicos que se usan.
Hay varias áreas de la producción que siempre tienen una mirada pensada desde la sustentabilidad. ¿A la agroecología también se la puede pensar desde ese ámbito?
Justamente se para desde ese lado, mira el sistema respecto a que los sistemas bajo ciertas condiciones, y esto lo toma simplemente mirando la naturaleza de la ecología, por eso se llama agroecología, son estables y se reproducen en el tiempo. Entonces, tiene que ver con la sustentabilidad. Todo tiene que ver con lo reciclado, a diferencia de la mirada convencional o la agroecología industrial donde la mirada es lineal, la ciencia y la tecnología se para desde lo lineal mientras que la agroecología se para desde lo circular.
Hoy continuamos observando la explotación de los suelos en algunos sectores del país y aparecen denuncias de parte de pueblos originarios, por allí sería bueno que la nueva dirección agroecológica trabaje de forma conjunta con otras que están relacionadas con el cuidado del medio ambiente, de las tierras productivas. ¿Dónde se direccionará la política de gestión de la nueva área del gobierno nacional?
Hay que ver cómo el sistema se va aceitando porque, y eso no es ir contra nadie, sino en favor de un país que desarrolle un sistema político agropecuario que tenga que ver con la sustentabilidad, que considere a los diferentes actores, no que favorezca a algunos y desfavorezca a otros, allí está el gran desafío. Respecto a la conservación de suelos, la mirada de los profesionales que se dedican a la conservación de los suelos nace con la mirada de conservación, preocupados por la conservación. Uno de los manuales insignia sobre el suelo es el de Ana Primavesi que es una científica brasilera que publicó su libro ‘Manejo ecológico del suelo’ que es un manual básico que todo agrónomo lo tiene que leer.
El gobierno actual usa frecuentemente el concepto de soberanía alimentaria, al cual engloba la agroecología. ¿Cómo aplicarlas en una gestión pública?
Soberanía quiere decir que cada país tenga garantizada una alimentación adecuada a su cultura, a su entorno ambiental. También las alimentaciones están desarrolladas de acuerdo a los ambientes, entonces no es casualidad que ciertas culturas como por ejemplo las del Altiplano se consuman ciertos tipos de productos que son necesarios para poder subsistir mejor en ese clima. Ese saber cultural que se ha desarrollado durante miles de años y que tiene que ver con las producciones locales y el aprovisionamiento local que a su vez es mucho más fácil garantizarlo, hace a la libertad y a la seguridad de esa población, en contracara con un poco lo que se ha desarrollado con la globalización que son productos muy simplificados hechos en otros lados. Fíjense que hoy un plato de comida puede ser una hamburguesa de soja con brotes de soja, con queso de soja y jugo de soja, si bien uno ve como diversidad de forma en ese plato no hay diversidad de alimento. Un poco el sistema global fue hacia allí y es un problema porque tiene que ver con desequilibrios y empiezan a desaparecer garantías que hacen a la salud y a la seguridad de esa salud. En ese ejemplo que doy, en todas esas cosas es lo que trabaja y lo que tiene que ver la soberanía y es muy importante. Los países que han entendido eso han desarrollado mecanismos para tratar de sostener y potenciar esas cosas y que el sistema global no arrastre con eso. Lo que pasó en Argentina fue la sojización que tiene que ver con la globalización que hizo un desarrollo económico, etc, pero fue generando muchas de estas situaciones negativas. Es decir, en el sistema de la Pampa húmeda había un sistema bastante equilibrado que habían desarrollado los chacareros durante años y fue totalmente disturbado, hoy esas tierras son alquiladas para pulen de siembra, allí hemos perdido mucha soberanía. No es tan sencillo, muchos pueden decir ‘el gran desarrollo que ha tenido la sojización, el desarrollo del país, estamos en contra de eso’, no es así, es más complejo esto, no es tan simple y no hay que pararse sobre esos miedos. Hay que ser inteligentes para como analizar los sistemas productivos y hacerlos más virtuosos, más sustentables y que contemplen a todos los integrantes del sistema productivo y no que desaparezcan unos a favor de que no que aparezcan otros sino que unos pocos se hagan más grandes.
Cuánto daño se hizo en el país con el llamado sistema globalizado? y ¿estamos a tiempo de revertir a gran escala una situación que hoy puede ser compleja?
El daño fue más extensivo, para que tengan una idea los órganos florados que son un grupo de agroquímicos que se usaron muchísimo entre las décadas del 50’ al 70’, incluso en los 80’ y que los prohibieron recién a partir de 1990, muchas personas adultas deben recordar el gamezán, el DDT (insecticida organoclorado sintético de amplio espectro, acción prolongada y estable, aplicado en el control de plagas), esos productos se prohibieron porque aparecieron un montón de investigaciones que producían cáncer y una serie de enfermedades degenerativas. Hoy, las mismas cátedras que enseñan los agroquímicos dan como ejemplo del problema que fueron esos químicos en cuanto a la contaminación que han generado. Actualmente, muchos de nosotros, la mayoría, llevamos en nuestras grasas esos agroquímicos, incluso los niños que nacen ahora, porque se va transfiriendo por la leche, por las grasas y todos sabemos de la importancia de la leche y no podemos dejar de consumirla. Entonces, está como dicen los médicos y los biólogos, en la cadena trófica y van a pasar muchos años para revertir eso. No es casualidad cómo aumentaron los casos de cáncer, entre otros de los causantes del sistema tienen que ver estas moléculas. Por eso digo que el daño fue más extenso, hay que ir de a poco, trabajar para revertir esa situación. Sí los sistemas regresan al equilibrio, hay un ejemplo en la agroecología que indica ‘en una huerta, en una casa, de un metro por un metro se puede lograr equilibrios virtuosos cuando el sistema empieza a interactuar y empieza a funcionar. Si en un metro cuadrado se puede hacer también se podrá en otro sistema más grande. La verdad es que hay casos donde se escucha que se ataca mucho la soja por la obtención, es decir, la cantidad de millones de hectáreas que se producen en el país y que por cada hectárea se arroja una cantidad determinada de agroquímico, entre ellos el que más se usa es el glifosato y es el que más suena. Pero hay casos mucho más preocupantes que tienen que ver con los sistemas intensivos de producción, como los de invernadero, cultivos súper intensivos como la frutilla, el tomate, los ornamentales y hay muchos estudios que demuestran que la población cercana a estos sistemas productivos o enfermedades laborales están asociadas a la gran intensidad de uso de agroquímicos, incluso la contaminación que hay alrededor de esas zonas y a las napas. Esta Dirección de Agroecología que ha generado la Nación estará coordinada por un ingeniero agrónomo (Eduardo Cerdá) que ha trabajado con municipios que comenzaron a trabajar como agroecológicos, y sobre todo eso está apuntando a los conocidos cinturones verdes, o sea la zona productiva alrededor del municipio preocupados por la contaminación que hay, y eso es bien interesante porque alrededor de los pueblos, las zonas más cercanas es donde suele haber agricultura intensiva, esta que digo de flores, de ornamentales, de hortalizas, de invernadero, y que es donde diría se multiplica por veinte la cantidad de agroquímicos que se utiliza respecto a los sistemas intensivos como la soja. No digo que no sea un problema a trabajar el tema de la soja como sistema y sus problemas de contaminación con glifosato, pero lo otro me preocupa mucho más todavía y la mirada que tendrá esta Dirección va por ahí y me parece importante.
En la provincia de Formosa, el sistema educativo decidió incorporar a la agroecología en todos los niveles, lo conceptual y lo práctico, y están enseñando alimentación saludable, la importancia del agua y hay mucha relación entre los estudiantes y la comunidad. ¿Ud. cree que vamos camino a esos objetivos? ¿Llegará a todo el país aquella experiencia?
Totalmente, porque es una transdisciplina la agroecología y por lo tanto atraviesa a todo el resto. De alguna forma debería estar en todo el sistema educativo, tiene que ver desde dónde nos paramos. Si soy científico, desde dónde me paro como científico, desde dónde miro, ese cambio de lugar de dónde pararse tiene que ver con la agroecología y lo importante es desarrollarlo en todo el sistema incluso desde la escuela primaria este cambio de mirada. Por eso también cuesta que avance porque hoy porque todos los que ejercemos la docencia o hacemos ciencia, a la gran mayoría nos cuesta porque fuimos formados con la otra mirada, ahora uno ve en los jóvenes como egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu que son capaces de escribir un libro acerca de la agroecología, o tenemos jóvenes profesionales que trabajan en instituciones referidas al campo y que son permanentemente consultados por sus experiencias con la agroecología, entonces vemos que ya tienen incorporado otra mirada.