Los licenciados María José Cabana y Marcos Raúl Tejerina estuvieron presentes en el programa número 57 de “Cátedra Abierta”, transmitido por la 92.9 Radio Universidad y conducido por Héctor Espinosa y Selene Flores, para hablar acerca de sus estudios en Microbiología aplicada a la apicultura.
María José es Licenciada en Ciencias Biológicas, egresada de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy y Marcos Raúl es Licenciado en Genética, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.
La Microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, bacterias, hongos, protistas y parásitos y otros agentes como virus, viroides y priones. Los microorganismos cumplen funciones esenciales en todos los ecosistemas; estableciendo relaciones mutualistas, parasíticas o neutras entre ellos y con los demás organismos. Desde hace miles de años, estos organismos han sido aprovechados para la producción de alimentos y actualmente poseen el mayor potencial de aprovechamiento biotecnológico dada su diversidad metabólica.
Para el estudio de los microorganismos se utilizan diversas técnicas que van desde procedimientos de laboratorio que se implementaron hace más de un siglo, hasta técnicas de ADN recombinante, genómicas y de nanotecnología que han expandido la visión del mundo microbiológico en la última década. Los microorganismos son de gran interés por su importancia clínica, ambiental y biotecnológica. Además de la miel, en la industria alimenticia son fundamentales en la producción de vinos, quesos, pan, entre otros, pero también pueden causar deterioro en los alimentos. La Microbiología permite conocer el mundo de los microorganismos, entender su importancia y aprovechar la diversidad de sus funciones para mejorar la calidad de vida del hombre.
Según Tejerina, en otros estudios que se realizaron se pudo observar que la miel de abejas sin aguijón posee un efecto inhibitorio de bacterias. “Las abejas meliponas y melíferas tienen similar efecto inhibitorio contra el Escherichia coli, Salmonella sp. y Pseudomonas aeruginosa. La miel de abejas sin aguijón contiene una mayor capacidad inhibitoria contra Staphylococcus aureus y S. epidermidis, en comparación con la miel de abejas con aguijón”, afirmó. La mayoría de estos microorganismos son considerados como los principales patógenos transmitidos por los alimentos.
Por su parte, Cabana marcó la distinción entre el polen y el polen apícola. El primero es un gametofito masculino de las plantas con semilla, indispensable para fecundar a los óvulos que van a generar las semillas responsables de la perpetuación de la especie vegetal. En la colmena es la única fuente de proteínas, sustancias grasas, minerales y vitaminas necesarios para la producción del alimento larval y de las abejas jóvenes. Mientras que el segundo, también llamado polen corbicular, es como se denomina habitualmente al polen que las abejas pecoreadoras recolectan en las flores y aglutinan con néctar y con sus propias sustancias salivares, formando conglomerados, “cargas” o “pellets” que transportan a la colmena. Las abejas melíferas tienen en las patas posteriores una estructura llamada corbícula en la que acumulan y transportan el polen, de allí la expresión “polen corbicular”. “El productor apícola comercializa ese polen luego de recolectarlo en trampas de polen y de procesarlo. El polen apícola destinado al consumo humano, es un alimento rico en proteínas, posee los 20 aminoácidos esenciales, es una fuente importante de carbohidratos y aporta vitaminas, minerales y fibra” concluyó la invitada.