La ancañoca (Ombrophytum Subterraneum) es una especie de tubérculo holoparásito, es decir que vive a través de otras plantas. Crece en las localidades de Tilcara, Laguna de Pozuelos, Palca de Aparzo, Tres Cruces y Abra Pampa.
Es una planta herbácea carnosa, subterránea, sin hojas, carente de clorofila, que prospera en las raíces de diversas especies de arbustos y pajonales.
Cuando encuentra un huésped forma un tubérculo que se conecta con la raíz del huésped, a partir del cual se desarrolla una especie de tallo floral simple que puede alcanzar hasta 30 cm de largo y en el cual se forma una inflorescencia con flores de color rosado claro a fucsia claro para el tallo y oscuro para el tubérculo; los frutos son pequeños, semi carnosos cuando están maduros, semejantes a una nuez.
Este tubérculo es utilizado por los pobladores locales, que lo utilizan para consumo y también forma parte del vademécum ancestral andino por sus variadas propiedades.
Se utilizan las flores para preparar té, la inflorescencia cruda como fruta, la cual es descrita como dulce con sabor a tierra, y el tubérculo es usado tradicionalmente como medicina (analgésico, antiséptico, bactericida, depurativo, diurético, sedante, sudorífico, tónico y antialérgico) para lo cual se lo seca al sol; o como tinte para las madejas de lana de oveja, para lo cual se lo hace hervir, y además para preparar fernet artesanal.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy se analizan y estudian sus propiedades, y además un grupo de investigación que integra el Ing. Héctor Sato, intenta determinar de qué manera esta planta se reproduce para poder cultivarla ya que se encuentra en peligro de desaparición.
«Es una planta muy particular», comentó Sato al portal de noticias de UnjuRadio, «se encuentra en muy pocos lugares del mundo,tan opuestos climáticamente como la Puna jujeña y las Islas Galápagos».
Esta planta es parásita generalmente de la tola pero también de arbustos y árboles pequeños. Tiene varios usos popularizados entre las comunidades locales «pero se conoce muy poco sobre sus propiedades».
Sin embargo, y aunque hay pocos estudios respecto a las bondades de la planta, dada la cantidad de aplicaciones que se le da entre los pobladores, «se cree que tiene muchas propiedades».
«Es una especie que tiene gran cantidad de taninos, tal como los que se encuentran en los vinos, y tiene muchos antioxidantes», señaló.
Además, según explicó, forma parte de la misma familia de plantas de una especie de la localidad de Calilegua analizada en uno de los grupos de trabajo al que pertenece, a la que «se le midieron las propiedades antibacteriales que posee» y se cree que «la ancañoca podría tener las mismas».
Al ser parasitario, este tubérculo no puede vivir por si solo, sin una especie que le sirva de huesped, «solo vive a expensas de esa planta y toma los nutrientes de sus raíces».
«Aún no se conoce su modo de reproducción, por lo tanto no se la puede cultivar. El objetivo de este grupo de estudio es conocer justamente cómo se reproduce», indicó y explicó que no se sabe si «produce semillas o si es vegetativa por porciones que van parasitando a otros ejemplares».
Por este motivo la extracción indiscriminada de estas plantas podría generar la pérdida de la especie, y es por ello que se trabaja en conjunto con la población local para que puedan tomar en cuenta la importancia de su cuidado y poder conservarla.