El sindicato Unión del Personal Civil de la Nación seccional Jujuy (UPCN) presentó una nota dirigida al Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia para solicitarle la “urgente convocatoria a paritarias” y revisión de los actuales salarios los trabajadores y trabajadoras de la Administración Publica Provincial y Municipal para recuperar el poder adquisitivo. La solicitud lleva la firma del Secretario General del sindicato, Luis Cabana y la Secretaria de Negociación Colectiva y Carrera Administrativa, Audelina Montenegro.

En la nota solicitan que se traten los siguientes items:

– Cronograma de estiramiento escalafonario hasta fin de año.
– Reconversión del concepto Suplemento No Remunerativo No bonificable.
– Establecer como piso salarial la suma de $248.000 mil pesos, según publicación oficial de la DIPEC.
– Actualizar la Asignación de la Categoría 1 (uno) del escalafón general equiparándola con el SMVM, estipulado a nivel nacional.
– Mediar con los Municipios para que apliquen el blanqueo de adicionales de acuerdo a lo dispuesto para la Administración Publica Provincial, considerando a trabajadores que les falten 10 años para iniciar el tramite jubilatorio.
– Que los Municipios realicen las liquidaciones de sueldos de acuerdo a lo establecido en las circulares de la Contaduría Provincial.
– Se otorgue a favor de los empleados públicos una suma fija de $60.000 mil pesos a pagar en dos cuotas en los meses de agosto y septiembre.
–  Entre otros puntos detallados en la nota.
Audelina Montenegro recordó en UnjuRadio que en la última reunión de mesa técnica que mantuvieron con autoridades del gobierno provincial, el sindicato planteo la necesidad de recomponer los salarios de los trabajadores estatales.
En ese sentido, Montenegro se refirió a la nota presentada  en las últimas horas solicitando al Ministro Carlos Sadir que los convoque a una mesa de negociación salarial para “recuperar de forma urgente” el poder adquisitivo de los empleados estatales frente a la devaluación y a la inflación.

“La devaluación y el aumento del combustible impacta de forma directa y automática en el precio de los alimentos”

La secretaria de Negociación Colectiva manifestó sentirse sorprendida ante la difusión del cronograma de pago del mes de agosto que comenzará el día 6 de setiembre. “No hemos sido convocados para cerrar el porcentaje que a nuestro entender no es del 60%, sino de un 50% hasta el mes de junio” y agregó “en julio no hemos tenido ningún aumento y por lo tanto no hubo ninguna mejora salarial para el sector público”.

Aseguró que el trabajador estatal esta atravesando momentos difíciles debido a la “caótica” situación económica  que vive el país.

Por último, Audelina Montenegro señaló que el sindicato se encuentra en “alerta y movilización” y que esperan ser convocados por las autoridades ministeriales en las próximas horas.