Hoy viernes desde las 8 hs. comienza a regir la veda electoral de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo 13 de agosto.
Hay algunas cuestiones que el Código Electoral Nacional prohíbe expresamente realizar el día de la elección y hasta tres horas después de finalizado el comicio:
- Reuniones de electoras y electores o depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de la mesa receptora de votos.
- Espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
- Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.
- Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
- A los electoras y electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
- Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.
- Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, las fiestas teatrales, deportivas y toda reunión pública que no se refieran al acto electoral, están prohibidas durante su desarrollo y hasta tres horas después de finalizado.
¿Cuáles son los delitos electorales?
Los delitos electorales se encuentran tipificados en el capítulo II del Código Electoral Nacional (Ley 19.945), el cual establece penas de:
- Prisión de 1 a 3 años a aquellas personas que:
- Impidieren ejercer un cargo electoral o el derecho al sufragio, con violencia o intimidación.
- Fuercen a una electora o elector a votar de manera determinada.
- Priven de la libertad a una electora o elector para imposibilitar el ejercicio de un cargo electoral o el sufragio, antes o durante las horas señaladas para la elección.
- Suplanten a una electora o elector, o voten más de una vez en la misma elección o de cualquier otra forma emitan su voto sin derecho.
- Sustraigan, destruyan o sustituyan urnas utilizadas en una elección antes de realizarse el escrutinio.
- Sustraigan, destruyan, sustituyan, adulteren u oculten** boletas de sufragio desde el momento en que estas fueron depositadas por las electoras y electores hasta la terminación del escrutinio.
- Sustraigan, destruyan, sustituyan, adulteren u oculten -antes de la emisión del voto- boletas del cuarto oscuro.
- Falsifiquen o usen falsificada, sustraigan, destruyan, adulteren u oculten una lista de sufragios o acta de escrutinio, o por cualquier medio hagan imposible o defectuoso el escrutinio de una elección.
- Adulteren el resultado del escrutinio.
- Prisión de 2 meses a 2 años a quien con engaños indujere a votar de determinada forma o abstenerse de hacerlo.
- Prisión de 3 meses a 3 años a quienes utilicen medios tendientes a violar el secreto del voto.
- Prisión de 1 mes a 18 meses a las electoras y electores que revelen su voto al momento de emitir.
- Prisión de 6 meses a 3 años a las electoras y electores que falsifiquen un padrón electoral y a quienes que a sabiendas lo utilicen en actos electorales, así como también a quienes retengan a otros sus documentos cívicos y la o el elector que se inscribiere más de una vez, o lo hiciere con documentos falso, anulado o ajeno, o denunciare domicilio falso.
- Prisión de 6 meses a 2 años a quien obstaculice, demore o detenga el transporte de documentación electoral.
- Privación de los derechos políticos por el término de 1 a 10 años, como sanción accesoria, a quienes cometen alguno de los hechos penados en el Código Electoral Nacional.
Al respecto, el Ministro de Seguridad de la provincia, Guillermo Corro señaló que la Policía trabaja de forma coordinada con el comando electoral a cargo del Jefe de la guarnición Jujuy, Coronel Abel Giménez y otras fuerzas nacionales como Policía Federal, Gendarmería y Ejercito.
En ese sentido, en diálogo con UnjuRadio Corro indicó que “la Policía trabajará con una cantidad importante de efectivos policiales, 5000 aproximadamente, todos estos días y en distintos turnos”.
“La Policía estará a cargo de la custodia externa de los edificios escolares”.
Aclaró que el sábado 12 de agosto, previo al acto comicial, “queda prohibido todo expendio de bebidas alcohólicas, reuniones de personas y espectáculos públicos”.
Consultado sobre los cortes de ruta en la provincia, el Ministro dijo que “según normas del código electoral nacional no puede haber obstáculos para el libre transito para el despliegue y desplazamiento de las fuerzas federales, el traslado de urnas y a las personas que van a sufragar y deben trasladarse de un lugar a otro”.
“Entiendo que la gente que permanece en los cortes ha sido intimada y notificada por parte de las fuerzas federales”.
Aclaró que son las fuerzas y autoridades federales las que deberán evaluar como proceder ante la permanencia de algunos cortes de ruta en el norte de la provincia.
Finalmente, Corro informó que el día domingo 13 de agosto las comisarias estarán a disposición para emitir “cualquier tipo de certificación que el ciudadano necesite por extravío de documento o justificar la inasistencia por no haber podido votar u otras situaciones que se presenten” y agregó que “no se cobra nada por la certificación que se extienda entre las 8 y las 18 horas. Cuando no se emite la documentación en ese horario la cuestión es distinta porque se deberá pagar por la certificación que se vaya a extender”.