El monóxido de carbono es un tipo de gas muy tóxico, que no se detecta por los sentidos, no tiene olor, sabor, color y no produce irritación de ojos y/o nariz. Este gas se produce por la mala combustión en braseros, estufas, calefones, termotanques, grupos electrógenos, cocinas y calderas, entre otros. Es una combustión incompleta del carbono en materiales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gas oil y nafta.

Hace algunas semanas el Dr. Pablo Jure, titular del SAME 107, brindo algunas recomendaciones para evitar la intoxicación por inhalación de monóxido de carbono ante la llegada de las bajas temperaturas, que en casos extremos pueden llevar a la muerte.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para esta semana un marcado descenso de la temperatura en varias provincias, incluida Jujuy. 

En épocas de frio la gente utiliza distintos artefactos y métodos para calentar el ambiente del hogar. En ese sentido, Jure aconsejo tener mucho precaución para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, los incendios y las quemaduras.

“Le recomendaría a la gente que si prende un brasero que lo haga fuera -de la habitación- y una vez que las brasas estén en condiciones recién lo ingrese en un lugar donde por lo menos tenga puntos de ventilación mínima para que haya un recambio de aire”, indico.

“La acumulación de monóxido es continua, altamente peligrosa y puede producir problemas que pueden llevar a la muerte sino se detecta precozmente”.

Además el galeno instó a estar atentos a los primeros síntomas como “dolor de cabeza, mareos, sensación de debilidad” en particular en los niños.

“No dejar a los niños cerca del brasero por dos razones: la intoxicación por monóxido de carbono y la posibilidad de generar incendios en la vivienda como sucedió el año pasado en distintas épocas”.

El Dr. Jure explicó que una alternativa para combatir el frio es el uso de la bolsa de agua caliente: “es lo más barato y andan muy bien. Tienen que estar envueltas en cualquier ropa para evitar el contacto directo . Conserva durante mucho tiempo la temperatura adecuada, no quema y con la posibilidad de mantener más de 8 horas una temperatura agradable”.

Pero no todo el problema se circunscribe al uso de braseros que utilizan carbón o leña para funcionar sino también a aquellos artefactos que utilizan el gas o la electricidad como combustible. Por ello el Dr. Jure resaltó la importancia de hacer un correcto mantenimiento a los electrodomésticos que calefaccionan la vivienda. 

Reiteró que es fundamental ventilar los espacios para que el aire circule “y evacue el monóxido de carbono”.

Desde los organismos estatales instan a estar atentos a los siguientes síntomas:

Los síntomas más frecuentes de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono son: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, debilidad, cansancio, desmayos, falta de aire, arritmias, hipotensión, convulsiones, entre otras. En altas concentraciones puede producir la muerte en minutos.

Ante los primeros síntomas, se deben abrir puertas y ventanas, mantener los ambientes bien ventilados y retirar a las personas que se encuentren en el lugar contaminado.

En todos los casos, concurrir al Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS – Puesto de Salud), hospital más cercano o llamar al SAME 107 (número gratuito).

Los aparatos no deben quedar desatendidos, siempre hay que sacarlos o apagarlos. No encender grupos electrógenos en el interior de las viviendas para evitar las emanaciones tóxicas, que causan asfixia hasta llegar a la muerte.

Las hornallas o el horno de las cocinas no se deben usar para calentar ambientes porque no están diseñadas para calefaccionar.

Las estufas y aparatos eléctricos se deben apagar de noche y cuando no sean necesarios usarlos, como cuando salimos de casa. Los calefones a combustión no se tienen que instalar en baños, se sugiere aquellos artefactos con salida al exterior (tiro balanceado).

Los tirajes de las estufas, calefones y calderas deben estar libres para tener una adecuada combustión, además, hay que controlar que la llama de los artefactos de gas sea de color azul, si es amarilla es un signo de una mala combustión. Se aconseja hacer un control con un gasista matriculado.

También, se debe verificar que los conductos o rejillas de ventilación no estén obstruidos. Las viviendas deben tener un pequeño espacio por donde el aire circule y se renueve permanentemente, porque puede salvar una vida.

Las niñas y niños pequeños tienen mayor riesgo de intoxicarse por monóxido de carbono, por este motivo no deben quedarse solos encerrados en los hogares con braseros o calefacción encendida.

Las personas adultas mayores, personas con enfermedades cardíacas y/o pulmonares, fumadores y personas que viven en zonas de gran altitud, también son grupos de riesgo.