Actualmente el cambio climático se consolida como la principal preocupación a escala global, este fenómeno está causando sequías importantes que afectan principalmente a zonas productivas debido a la escasez de precipitaciones, trayendo problemas de abastecimiento de agua.
También el aumento de temperatura, la falta de precipitaciones, el agotamiento del agua subterránea, están agravando las condiciones de sequía en todas las regiones de la provincia, donde no sólo se producen frutas sino también hortalizas y ganadería.
En Jujuy, estos largos periodos de sequedad afectan gravemente a la producción de cítricos particularmente en la zona de Palma Sola, además, la sequía atribuye a experiencias recientes de calor extremo, incendios forestales, reducción del caudal de los arroyos, entre otras problematicas.
En tanto, el cambio climático aumenta las probabilidades de que la sequía empeore en las próximas décadas por lo cual esta situación genera una gran incertidumbre en los productores agrícolas, ante esto, para lograr una disponibilidad futura del recurso se busca que se incorpore una solución integral al problema tal como la construcción de diques o embalses, implementar nuevas tecnologías, cambios en el manejo del suelo, es decir realizar un trabajo en conjunto con el gobierno para hacer frente al impacto de la sequía.
Vale mencionar que al inicio de este mes el presidente Alberto Fernández presentó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático para 2030, que sintetiza las políticas consensuadas para limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), abarca 250 medidas producto de 180 instancias de trabajo con las 24 jurisdicciones provinciales.
Además, líderes mundiales se reúnen para dialogar sobre la necesidad de mitigar los efectos del cambio climático, tal como es el caso de la última edición de la cumbre climática anual de Naciones Unidas, conocida como COP27 que tuvo lugar en Egipto.
UNJu Radio dialogó con el Director Estación Experimental de Cultivos Tropicales (EECT) INTA Yuto, Juan Ernesto Regazzoni quién brindó su visión ante este panorama tan preocupante por la falta de lluvias y las altas temperaturas que brindan un contexto negativo para la producción de la zona del Ramal, siendo una de las zonas más afectadas por esta situación.
Además, mencionó las posibles medidas dirigidas a paliar los efectos de la sequía y también otras medidas que consideren los efectos a medio y largo plazo, entre ellas la necesidad de un diseño de futuros planes de gestión en pos de hacer frente a la problemática.
En principio el ingeniero habló del cambio climático en el ámbito mundial, siendo las emisiones de gases del efecto invernadero una las principales causas de este efecto “hay una situación de preocupación bastante generalizada, no es algo exclusivo del Ramal, estamos en un situación de tres largos años de muy baja precipitación, por eso tenemos altas temperaturas, con vientos, hay material e inclusive todavía estamos con incendios, esto está pasando en el sur de Bolivia, Salta y en Jujuy y son consecuencias del cambio climático que estamos viviendo, hay datos concretos de cómo de la década del ´50 y ´60 empezó un proceso que se va acelerando en los últimos tiempos de anomalías climáticas, y una de esas anomalías climáticas relacionada por los gases de efecto invernadero es el aumento de temperatura y el otro tema son estas sequías intensas” explicó
En efecto, las precipitaciones bajas y el aumento de temperaturas asociado con el cambio climático disminuye la humedad del suelo y el suministro de agua disponible en los embalses o fuentes de aprovisionamiento no pueden satisfacer las demandas de agua relacionadas con los cultivos, en este sentido Regazzoni mencionó “en el sector agropecuario, estamos con una doble amenaza en el corto plazo, por un lado la falta de agua para riego, se van secando los pozos, las napas van bajando en profundidad, los ríos traen menos agua para poder disponer para riego y a eso hay que sumarle una sequía ambiental generada por las altas temperaturas, estamos teniendo temperaturas con una décimas de grados centígrados más arriba de lo normal, eso genera temperaturas arriba de los 40° que hacen que la planta cierre sus estomas, que son los medios por las cuales respira y regula los contenidos hídricos de la planta y la planta evidentemente sí no tiene circulación de agua interna no funciona sumado a la falta de agua, todo es un combo”.
Al consultarle sobre las medidas para afrontar este período de extrema sequía, planteó alternativas de uso del suelo que mantengan tanto la calidad ambiental como su eficiencia, es decir, alternativas sostenibles “hay que empezar a convivir con esto y evidentemente las prácticas de manejo de la actividad tienen que ir cambiando, como es el manejo del suelo para que pueda soportar una cosecha y para poder mantener los suelos con alto contenido de materia orgánica, implementar alguna tecnología nueva como son las tecnologías de prestición que se están desarrollando, pero también hacen su aporte justamente para ir mitigando y poder ir adaptándose con esta situación y no dejar suelos descubiertos”.
En relación a la importancia de cuidar el suelo como una herramienta para la mitigación y adaptación ante los efectos negativos del cambio climático dijo “estoy centrándome en el suelo porque evidentemente no perdamos de vista que el agua que toman las plantas es a través de las raíces que están en el suelo y el suelo tiene que tener la capacidad de incorporar el agua de lluvia o de riego, retenerla y poder estar disponible para la planta a fin de que pueda seguir el ciclo biológico normal, entonces el suelo también es el centro de poder mitigar estos pasajes que nos produce situaciones de sequía o el otro extremo porque no nos olvidemos que el cambio climático genera escenarios totalmente extremos desde sequía como la que estamos viviendo, como momentos de excesos de precipitación, entonces es el suelo el amortiguador de estas situaciones, un suelo saludable va permitir incorporar el agua en exceso o almacenar el agua en situaciones de déficit”.
Es por ello, que destacó “hay mucho para poder trabajar, por supuesto no lo vamos a hacer de la noche a la mañana, pero si hay que pensar en cómo ir modificando los sistemas de producción por un lado y por otro lado como quien dice tranqueras afuera pensando ya en lo que es la captación de agua el almacenamiento, la conducción de agua desde las fuentes proveedoras hacia cada una de las fincas y ahí hace falta ir pensando obras de infraestructura”.
Ante este panorama, productores de la zona, desde hace un buen tiempo vienen reclamando la ejecución de obras hidráulicas que incluye membrana para revestimiento de canales o bien perforación de pozos para afrontar la severa falta de agua que sufren las plantaciones “en Palma Sola está el proyecto del dique Las Lancitas, lo que habría que buscar las fuentes de financiamiento necesarias como para poder ejecutar esa obra que ya está en papeles; y pensar en otras obras de buenas fuentes de captación de agua de ríos o de grandes pozos, lo que es conducción se pierde muchísimo en aquellos canales que no son revertidos, es decir son obras que requieren un nivel de inversión económico importante, que evidentemente sobrepasan a cualquier capacidad de algún productor, hay que empezar también a ver si hay créditos para los productores como para poder pensar en hacer represas en las fincas y que puedan amortiguar el turnado de riego”.
Cada vez es más la preocupación ya que la sequía imperante en la región produjo un efecto negativo principalmente en las zonas de plantación de cítricos, al respecto comentó “no hemos hecho una evaluación todavía, pero seguro que estamos perdiendo en un rango de entre un 20 y un 50 % de la producción, aunque he visto fincas en donde las pérdidas están muy cercanas a ser totales, eso he podido observar en plantaciones cítricas de la zona de Palma Sola, si bien esto como decíamos está generalizado, pero hay una amenaza o por lo menos las consecuencias actuales allí podríamos decir que están más concentradas».
Por último, volvió a insistir en la realización de obras hídricas en beneficio de las zonas productivas “hay que pensar en el futuro cercano y en el futuro de mediano y de largo plazo, para eso hay que modificar técnicas de manejo a nivel predial por un lado y por el otro lado tranqueras afuera en donde los consorcios y el estado provincial y nacional deberían colaborar fuertemente en obras de infraestructura”.