Sara Domínguez, coordinadora de la Diplomatura en Medicina Tradicional y Salud Intercultural en la Universidad Nacional de Jujuy, habló en UNJu Radio 92.9 sobre su participación en el 5to. Congreso Internacional de investigación en Ciencias de la Salud, la Educación y la Música “Cinvest 2022” que se realizó en Bogotá, Colombia y del que participaron representantes de más de diez países.

En este marco, dijo: “este Congreso estuvo a cargo de la Fundación universitaria “Juan N. Corpas” que plantea 7 saberes dentro de los cuales se encuentra la enfermería. Se trata de un campo de investigación participativo descuidado por la enfermería en Argentina a diferencia de otros países latinoamericanos, que constituye un criterio integrador respecto a los nuevos paradigmas de la salud. A su vez replantea la funcionalidad y el ejercicio profesional de la enfermería y cómo se propone la formación desde la interculturalidad y el enfoque de género”.

Asimismo agregó: “la salud planteaba un enfoque biologicista desde el positivismo y la ciencias duras., no obstante la enfermería incorpora otras herramientas como medicina, contextualizando desde las competencias culturales de otras poblaciones y saberes que, si bien no son académicos, han construido sociedades sostenidas en la actualidad a través de un plan de acción integral con la comunidad, el pueblo y la perspectiva de género”.   

Respecto a la revalorización de saberes de pueblo originarios, explicó: “dentro del sistema educativo de Argentina, la UNJu desde la Secretaria de Extensión Universitaria propuso la equidad de conocimientos, de acercamiento de derechos, a partir de una convocatoria de cursos y diplomaturas realizado por un grupo de interdisciplinario de personas (médicos tradicionales que también poseen formación académica) que a su vez se identifican como descendientes indígenas. Se trata de un proyecto trabajado como un proceso más que una diplomatura y que tiene por objeto exponer el camino de ciertos saberes que precisan valor y re-significación como plantas medicinales y curanderos usados cotidianamente por formar parte de nuestra cultura”.

En cuanto a la recepción de esta Diplomatura, comentó: “se notó gran interés por parte de profesionales, educadores, biomédicos (profesionales académicos) y médicos tradicionales ya que su contenido brinda la posibilidad de percibir la medicina tradicional desde un acto de valor que afecta y modifica el comportamiento dentro de la salud. En este sentido, Bolivia posee una ley de medicina tradicional e incluso un Ministerio como órgano de aplicación en políticas públicas”.  

Cabe destacar que en Colombia y México existen universidades interculturales en donde existe una participación concreta y real de docentes médicos tradicionales y parteras. Además desde la Fundación se propuso generar un trabajo en conjunto con la Diplomatura de la UNJu sobre intercambio de estudiantes.