El pasado 27 de septiembre la Legislatura de la provincia aprobó el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para la reforma parcial de la Constitución.

Durante la sesión se incluyeron 22 artículos más, que sumados a los 46 del proyecto original, suman 68 artículos para la nueva Constitución”, explicó el Dr. Vicente Casas.

Esta situación, para el jurista, representa una “situación peligrosa”, ya que “no se comunicó de qué se tratan cada uno de estos artículos agregados”.

“Es necesario reflexionar acerca de porqué el proyecto fue tratado tan rápido, y, aunque en apariencia cubre todas las formas legales, revisar cuestiones pendientes”.

Por ello, el constitucionalista, señaló que se debe “esperar la versión taquigráfica de la sesión” y, de este modo, “revisar si se cumplió con la normativa del Poder Legislativo”.

En este sentido, detalló algunos de los puntos necesarios de analizar, entre ellos la inclusión de 22 artículos nuevos.

¿Por qué lo hicieron? ¿Cuál es el debate que tuvo lugar para agregar esos artículos? ¿De donde surgieron?, reflexionó, y sostuvo que un proyecto de tanta importancia para la sociedad amerita “que digan porqué se incluyeron y a qué apuntan para beneficiar a la sociedad jujeña”.

Además se refirió al artículo 27 que trata del derecho a la libertad y a la seguridad, y señaló que es muy importante conocer “qué es lo que se quiere reglamentar”, ya que “la libertad es un derecho natural que tenemos, ya venimos al mundo siendo libres, y la seguridad la debe dar el gobierno”, por ese motivo “existe un Ministerio de Seguridad y una Policía provincial, quienes son los responsables directos de cuidarnos”.

De este modo, “no queda claro qué es lo que quieren reformar”, porque no lo dice el proyecto.

“Hay que tener cuidado con esta situación”, manifestó y subrayó que los ciudadanos “no deberían poner su libertad y su seguridad en manos de personas que no sabemos que van a hacer después”.

Asimismo se refirió a la modificación del Artículo 78 que propone la planificación de la obra pública, “que ya es muy claro”.

En la obra pública se debe sostener la publicidad de los actos, es decir que se diga de dónde salieron los fondos y en qué se invirtieron, hay que tener mucho cuidado con esta modificación”, dijo.

Respecto al Poder Judicial, “la Legislatura incorpora la modificación al Artículo 171 inciso 1 y 2, que tratan acerca de la inamovilidad y la inmunidad de los jueces”.

“La inamovilidad hace a la existencia de la República, y cabe preguntarse a quién quieren desplazar, a quién quieren correr”.

De este modo, para el abogado, todas estas cuestiones podrían “plantear la nulidad absoluta” de la nueva Constitución, en cualquiera de sus fases de tratamiento, y así “en la medida que esta reforma modifique o toque alguna garantía de Ley Nacional vamos a tener problemas el día de mañana”.

Por estas razones, de cara a la elección de los convencionales constituyentes -personas encargadas de redactar la nueva Constitución, que serían electas en el mes de diciembre por las personas incluidas en el padrón electoral- Casas llamó a la población a “reflexionar y estar atentos”.

Esta reforma no debe aprobarse, cada ciudadano de la provincia tiene que tomar conciencia que está a punto de modificarse la Constitución que es la forma de convivencia que tenemos. Los frentes electorales que representan el ciudadano común, deben ver los peligros que puede correr la sociedad de Jujuy si esto no se frena”.

Por último sostuvo que incorporaron estos 22 artículos “sin decir de qué se tratan y luego seguramente intentarán agregar 22 mas que no sabemos qué dicen. No dejemos nuestra libertad, nuestra tranquilidad, nuestros bienes, al servicio de alguien que no sabemos que va a hacer el día de mañana”.