El litio se convirtió en los últimos años en un recurso económico clave. Actualmente Argentina es el cuarto productor mundial del mineral, luego de Australia, Chile y China, y tiene un enorme potencial para incrementar su participación en la oferta global del mismo.

El triángulo del litio compuesto por Argentina, Bolivia y Chile cuenta con cerca del 65% de los recursos mundiales de litio y alcanza el 29,5% de la producción mundial total para 2020.

Sin embargo, aún presenta el desafío de mejorar la eficiencia y la sustentabilidad ambiental de las técnicas implementadas actualmente para su obtención, como también de diseñar procesos innovadores para su extracción y la necesidad de destinar recursos a la investigación para el desarrollo de nuevos métodos que permitan aprovechar el resto de los elementos presentes en la salmuera.

En este sentido, el Instituto de Geología y Minería (IDGyM), de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), en conjunto con la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dictan la segunda edición delPrograma de Posgrado en Geociencias y Tecnologías del Litio”, con el objetivo de brindar una capacitación profesional en la minería de litio, en especial a la prospección y exploración de salmueras. Está destinado a geólogos y profesionales de ciencias de la tierra y afines como así también a profesionales del área de las Ciencias Sociales.

Si bien está dirigido a “gente de las geociencias”, también participan personas de áreas sociales, “porque quisimos tener una visión integral de todo el proceso de obtención y comercialización del litio”, explicó a UnjuRadio, el Dr. Ricardo Etcheverry, Licenciado en Geología y Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata coordinador y docente del Programa. 

Por ello, durante la cursada se tratarán no sólo los aspectos técnicos, geológicos o geoquímicos, sino también los económicos, sociales, socioambientales y legales, de modo de “cuidar el bien tan preciado que tienen las comunidades de la Puna con respecto al agua y las distintas metodologías a implementar para tener una buena relación con ellas, con el Estado y con las empresas que necesitan la licencia social y resolver los conflictos”.

Es un desafío pero también una oportunidad para lograr una comprensión de esta problemática que muchas veces se desconoce o no esta bien comunicada” indicó.

El litio es un mineral que se conoce desde el siglo XIX y se empleaba para otros usos, fundamentalmente para esmaltes y grasas o en la medicina y reactores.

“En los años 90 del siglo XX provenía de las pegmatitas, que son cuerpos de rocas de cuarzo y de feldespato que tenían como accesorio minerales de litio”, explicó.

En los últimos 5 años, “si bien se siguen explotando las pegmatitas en otros países como Australia, surgió -y hoy es la mayor reserva mundial- el litio a partir de la salmuera, que no esta como mineral sino como elemento, y representa un gran oportunidad para el pais si sabemos como transformarlo y darle valor agregado”, sostuvo.

Para ello ya existen distintas leyes a nivel nacional, provincial y regional, como la creación la Región Minera del Litio constituida por Jujuy, Salta y Catamarca, para llevar adelante “políticas homogéneas y transversales”, pero además “es importante poder legislar en esferas como la social ambiental y económica” de manera de clarificar y contribuir a generar políticas que preserven a las comunidades y al ambiente.

La principal técnica en desarrollo en la Puna argentina es a través de piletas y fosas de evaporación “donde se van sacando otros elementos que están dentro de la salmuera como sodio o potasio, para después extraerlo y, a través de la planta, comercializarlo como carbonato de litio o hidróxido de litio, que son de distinta pureza”.

Este producto es esencial para la fabricación de celdas de baterías, usadas principalmente en la industria automotriz.

El Programa de Posgrado en Geociencias y Tecnologías del Litio, cuenta con un plantel de más de 30 profesionales, “con distintas visiones” lo que lo convierte en una “buena herramienta para formar a las personas especializadas en litio que el país requiere hoy, y seguirá necesitando en el futuro”.

Por último el especialista precisó que el próximo año se espera conseguir la acreditación de la CONEAU para transformar el programa en una Especialización de Posgrado, ya que “estos dos años nos demostraron que tiene muy buena recepción y es federal”. 

El trayecto formativo consiste en ocho módulos que se desarrollarán entre Agosto del 2022 y Noviembre del 2023. La modalidad de dictado es a distancia con actividades prácticas presenciales, con el apoyo de la Subsecretaría de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Jujuy, a través de la Plataforma “UNJu Virtual“.

El cuerpo docente está integrado por profesores e investigadores de universidades nacionales y también por profesionales de la industria vinculada al desarrollo de estos recursos energéticos no convencionales.

La Coordinación General está a cargo del Dr. Marcelo Dargam (UNJu) y Lic. Mario Tessone (UNLP). La duración total es de 360 horas (8 meses).

Para mayor información dirigirse a https://www.fcnym.unlp.edu.ar/programa_litio. Por consultas sobre aranceles o el plan de estudios, escribir a programalitio@fcnym.unlp.edu.ar o bien, comunicarse de lunes a miércoles, de 9 a 12 horas al teléfono 2213508178.