El geólogo César Ernesto Gonzales Barry, docente de la Universidad de Jujuy y miembro del Instituto de Geología, en diálogo con Unjuradio nos reflexionó acerca del sismo ocurrido en la provincia de San Juan y del riesgo de sismicidad que existe en nuestra provincia.

Al respecto manifestó que la palabra terremoto etimológicamente hace alusión a un movimiento de tierra. En el caso de San Juan, expresó que ha tenido un impacto muy grande en esa zona y en el entorno porque se sintió en otras provincias e incluso en Chile. Sostuvo que eso se debió a varios factores: “uno de ellos tiene que ver con que la región cuyana es una zona de mayor riesgo de peligrosidad sísmica”. Por otro lado, dijo que fue a muy poca profundidad (10 km) y a unos 50 km al sudoeste de la ciudad de San Juan. Las provincias del noroeste argentino son las que siguen en esa escala de riesgo sísmico. Mientras San Juan y Mendoza tienen el máximo que es 4, nosotros tenemos la siguiente escala de 3.

El docente refirió que, según estudios realizados por dos universidades de Estados Unidos en la década del 80 en zonas de la región puneña, se ha determinado que, a grandes rasgos, tenemos dos regiones que tienen diferentes grados de sismicidad. Por un lado, la Puna, cuyo riesgo es moderado ya que generalmente los sismos se producen a más de 100 km de profundidad. Por otro lado, destacó que hacia el este o el ramal jujeño existe mayor riesgo sísmico.

Con respecto al tema del riesgo el geólogo enunció que tiene que ver, no solo con la profundidad donde se produce el movimiento, sino también con las características de los materiales o de la constitución geológica del sitio donde se manifiesta. Otro factor para tener en cuenta es “dónde se asienta o edifica” y añadió que debemos “recordar que nosotros estamos relativamente cerca de un límite de placa tectónica que es lo que principalmente origina los movimientos sísmicos en toda la región así como los fenómenos volcánicos”.

Para finalizar, Gonzales Barry respondió si puede producirse un sismo grande en Jujuy contestando que “los geólogos pueden determinar dónde pueden producirse los sismos pero no pueden predecir cuándo se pueden efectuar. Es una cuenta pendiente que tiene la ciencia”. Concluyó que aquellos sí pueden decir que cuando hay silencio sísmico en una región: “al no haber detección de movimientos, es posible que se estén acumulando tensiones y así podemos esperar que en algún momento esa energía se libere y pueda ser un terremoto de cierta magnitud”.