Facultad de Ciencias Agrarias:

¿Y si miramos al microscopio el contenido de nuestro plato cuando comemos? ¿Y de nuestros saquitos para hacer infusiones…o de plantas medicinales que compramos en el mercado?

  La utilización del microscopio como instrumental de uso fundamental para identificar (determinar) la/s especie/s de planta/s que conforman un alimento, o una infusión alimenticia-medicinal, ya sea en instancia de venta de la/s materia/s prima/s frescas/disecadas sueltas o en diferentes envases, en productos/preparaciones empaquetadas y/o en las comidas ya elaboradas congeladas, frizadas o en etapa de consumo directo, se ha constituido en un aliado de la taxonomía vegetal, la farmacobotánica y la bromatología.

La aplicación del método micrográfico como instancia/ camino alternativo para determinar especies, en las situaciones anteriormente referidas, ha permitido superar las dificultades que se plantean desde el clásico análisis exomorfológico  que quienes trabajan en ésta área del conocimiento han debido soslayar.

Dicha identificación permite indagar en profundidad los componentes reales que integran un producto de origen vegetal a disposición del consumidor, logrando conocer su calidad botánica, de modo de establecer su categorización dentro del marco de las normativas vigentes para alimentos y para preparados medicinales.

Ello posibilita definir si se caracteriza por ser genuino o, en su defecto, existieran materiales extraños que comprometen su calidad.

La experiencia acumulada y en desarrollo, iniciada a partir de una Tesis Doctoral  de base farmacobotánica (2002) ha generado conocimiento disponible para su transferencia a los sectores vinculados a la temática.

Por un lado, las investigaciones en torno a calidad botánica están referidas a cultivos andinos, alimentos que circulan en la quebrada de Humahuaca, especies nativas y exóticas condimenticias, productos en base a especies de la familia Apiaceae, saquitos y venta a granel de infusiones, dulces y licores provenientes de frutales de carozo, pepita y frutilla y de frutales tropicales. Para ello fue necesario revisar y confrontar en la práctica el uso de los caracteres consignados en fuentes bibliográficas, destacándose la necesidad de su compilación  a nivel de Manual/Atlas, dada la atomización existente generadora de  complicaciones de localización.

El otro eje de trabajo se centra en la definición de los caracteres micrográficos de  valor diagnóstico – parámetros/indicadores micrográficos – de cultivos andinos y de frutales tropicales, aportando a la valorización de ambas franjas de la agrobiodiversidad regional.

Los resultados y conclusiones logrados, fruto del trabajo provisto por el desarrollo de becarios de grado y de postgrado, tesinistas y tesis, están a disposición de la sociedad y de las áreas de las instituciones y organismos vinculados con calidad de alimentos y calidad de las plantas medicinales que se comercializan en Jujuy y el NOA.

 Nilda Dora Vignale, directora