Natalia Solís y Cesar Gonzales del Instituto de Geología y Minería de la UNJu, estuvieron presentes en el programa de “Campus de verano- Cátedra abierta”, haciendo referencia a los estudios que se realizan en la provincia acerca de la peligrosidad geológica que provocan los fenómenos naturales en esta época.

Al respecto, Solís explicó que “desde el Instituto de Geología se realizan varios proyectos de investigación, y entre ellos hay un proyecto específico que trata de investigar estos procesos geológicos naturales que actúan directamente y tienen mucha importancia en esta época.  El agente detonante son las precipitaciones. Estamos hablando de  la peligrosidad geológica de origen natural, porque actúan sobre la superficie en donde la lluvia, el relieve y la vegetación, son factores que actúan y tienen una incidencia directa en los procesos de remoción de masas”.

En esta línea, precisó que “estos procesos tienen mucha importancia en este periodo cuando tenemos en quebraba o en varias regiones de nuestra provincia precipitaciones  anómalas, es decir más de lo normal en uno o dos días, y es cuando se desencadena la colada de barro, conocida como, el volcán. Estos eventos generan impactos en la población, en las  vías de comunicación,  y ello trae aparejado la pérdida económica tanto de las viviendas como de la producción”.

Asimismo, Solis hizo hincapié en la importancia de recordar que “a este proceso que son las bajadas, no hay que olvidarse que tenemos un colector principal que es el río grande, que es el que viene recolectando el gua de todos los torrentes, de ríos como Yacoraite, Wichaira, e incrementa su caudal y eso magnifica el proceso”.

Como así también, hizo referencia a la localidad de Volcán, al mencionar que “en los últimos años, si bien hemos tenido flujos densos, no hay que olvidarse que toda la urbanización de Volcán se ubica sobre depósitos muy frágiles, geológicamente son muy recientes. Y los aludes pueden desencadenar otro proceso, que son los deslizamientos. Estos deslizamientos van avanzando haciendo que la parte de la terraza donde se asienta el pueblo de volcán,  genere la perdida de importante parte de la zona urbana y rural”.

En este sentido, Solis indicó como premisa principal de estos fenómenos que, “hay que recordar que vivimos en una zona de montaña, esta zona se vuelve muy frágil más cuando las precipitación está concentrada en diciembre y marzo”.

Por otro lado, González dijo que “en estos días vemos la noticia y unas pocas lluvias ya generaron problemas, y eso se potencia sobre todo cuando se suman  los factores de alta pendiente y de materiales sueltos, y es ahí donde la humedad satura esos elementos y por efecto de gravedad se producen esos deslizamientos, que muchas veces lo llamamos flujos densos”.

Al referirse a las medidas que previsión, explicó que “tiene que ver con los estudios de carácter geológico, para analizar las características de los terrenos y para ver donde se generan esos tipos de fenómenos. La previsión tiene que ver con todo los aspectos que se deben encarar para tratar de mitigar los efectos de los fenómenos”.

En este aspecto, Solís hizo oportuno el momento para indicar que “particularmente desde la facultad, se trata de generar herramientas, a través de mapas de peligrosidad para que en el momento de algún diseño de una nueva obra o implementación de nuevas estructuras, se tengan en cuenta todos estos factores. Conocer bien la litología, la pendiente y saber cuáles son las zonas de máxima peligrosidad. Teniendo en cuenta también a la comunidad, para conocer qué es lo que gente recuerda de esos eventos”.

Por último, González resaltó en cuanto a las medidas de prevención que “a través del conocimiento que podamos adquirir de distintas áreas de la quebrada de Humahuaca, vamos a poder decidir cuáles son aquellos lugares que ameritan considerar obras que mitiguen los fenómenos. Pero no olvidemos que la naturaleza es muy impredecible y muchas veces no podemos decir que es lo que va a pasar”.