La Dra. Dora Vignale, profesora de la cátedra de Botánica Sistemática y Fitogeografía de la Facultad de Ciencias Agrarias y la Lic. Leila Giménez, becaria CONICET, estuvieron invitadas a la edición número 40 de “Cátedra Abierta” transmitida por la 92.9 Radio y conducido por Héctor Espinosa y Selene Flores. En la oportunidad, las entrevistadas charlaron acerca de la valorización de los cultivos olvidados del pasado, el fruto del aguaymanto e investigaciones científicas de frutos tropicales.

Los usos tradicionales y populares de las plantas datan desde los orígenes del hombre, esta práctica ha sido transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, prevaleciendo a través de los diferentes contextos sociales. La transmisión de información como fenómeno comunicacional, está profundamente arraigado en el comportamiento humano y social a tal punto que es difícil pensar en situaciones sociales o de comportamiento humano en el que la comunicación no esté presente. A lo largo de la historia la transmisión oral de los saberes populares ha sido una herramienta indispensable para la formación de la idiosincrasia de los pueblos, es por eso que la Dra. Vignale insta a que “defendamos y valoricemos los saberes tradicionales”.

Durante el desarrollo de la entrevista, la profesora de la Facultad de Ciencias Agrarias brindó algunas experiencias relacionadas al cultivo del aguaymanto, cuyo nombre científico es Physalis Peruviana. Este pequeño fruto es originario de los valles andinos de Perú y Chile y su sabor se asemeja al tomate pero se diferencia por tener unos matices cítricos, un balance perfecto entre dulce y ácido que consigue una auténtica explosión de sabor en la boca. El aguaymanto posee gran cantidad de pectina por lo que es un estupendo aliado en la elaboración de salsas o mermeladas. Este fruto andino, además de sus cualidades culinarias, es conocido como planta medicinal desde los tiempos del Imperio Inca por sus propiedades como la purificación de la sangre, la disminución del colesterol, la mejora de la visión y la regulación de la diabetes, entre otras. Incluso más que la naranja o el tomate, el aguaymanto tiene un mayor contenido de vitamina C y  posee altos niveles de vitamina A, de calcio, fósforo y hierro.

Por su parte, Leila Giménez comentó en el cierre del programa acerca de la obtención de su beca CONICET a la que accedió mediante el tema de investigación “Calidad botánica micrográfica en frutos tropicales y productos derivados y su aporte para impulsar el control en la industria de agroalimentos en Jujuy”. La invitada expuso que trabaja con varias especies de frutos tropicales que son producidas o se venden en nuestra provincia como por ejemplo el chilto, la chirimoya o la papaya. “Mediante el método micrográfico, utilizo el microscopio para tomar microfotografías de elementos de valor diagnóstico que son los caracteres que se van a repetir en el tiempo cuando se elaboren productos derivados de los frutos estudiados” explicó la becaria.