Es innegable que la situación socio – política de Venezuela es de interés público, y que una discusión planteada en términos de “crisis humanitaria” despierta ánimos mas bien polarizados y moviliza al espíritu colaborativo.
Los músicos latinos protagonizaron este fin de semana un climax en la batalla cultural al realizarse el Live Aid Venezuela a un lado de la frontera con Colombia y del otro el Hands off Venezuela.
Ambos hechos culturales dejaron “daños colaterales” para los artistas que se pronunciaron por ambas causas.

En Argentina, una de las notas de color la daría el entrerriano “Coti” Sorokin, que como autor de la reconocida canción “Color Esperanza” criticó en redes sociales a Diego Torres por usarla políticamente al interpretarla en su actuación en el Live Aid Venezuela. Las reacciones no tardaron en llegar y ante la ola de comentarios negativos al respecto sentenció: “que bien nacido podría no estar de acuerdo con verdadera ayuda humanitaria? Esperemos que en este caso los camiones no vengan con tanques detrás…”
Otro de los damnificados fue Copani, quién mereció una nota de Humor Político en Infobae que “citaba” a Richard Branson (el excéntrico multimillonario organizador del Live Aid): “El concierto fue un éxito. Lástima que nos falló Ignacio Copani”. El motivo del lamento era que: “Para que esto sea un éxito, necesitamos convencer a una figura estelar que no comulgue con nuestras ideas. Alguien respetado por la comunidad artística internacional, quién a pesar de no pensar como nosotros, tenga compasión en su corazón socialista e intente ablandar a Nicolás Maduro”.

Por su parte Bersuit Vergarabat, que a pesar de no haber socializado su participación en el Hands Off Venezuela en redes sociales, fue blanco fácil de algunos medios al ser los únicos argentinos en participar del evento organizado del lado venezolano del Puente Internacional Las Tienditas. Daniel Suárez, líder de Bersuit había declarado previamente: “Hemos venido desde el 2006, 2005 por primera vez, y nos hemos enamorado del pueblo, que nos ha brindado siempre lo mejor. ¿Cómo podíamos no estar acá cuando un pueblo está luchando por la paz, por la soberanía y diciéndole no a la usurpación y la guerra? ¿Cómo no vamos a venir a hacer un poco de música, alegría, y a devolver eso que tantas veces nos han dado?”

Un tanto menos colorida sería la predicción de Asalia Venegas en el sitio colombiano Últimas Noticias: “A la masacre bananera en 1928 de 3.000 campesinos, allá en Aracataca, donde Gabriel García Márquez inventó o soñó Macondo, la precedieron las “parrandas colosales” con que Mr Herbert narcotizó al pueblo. Hoy, en Cúcuta, el papel de Mr Herbert lo hacen Juanes, Vives y demás bufones que le cantan a un ejército invasor sobre decenas de tumbas comunes a las que nunca llegó la más básica “ayuda humanitaria”.
La historia reciente de los 10.000 falsos positivos en Colombia y el silencio entonces de los artistas locales Juanes y Carlos Vives, ahora ivolucrados en el Live Aid, generó el descargo de la periodista y docente: “Diez mil jóvenes colombianos no podrán asistir al concierto que darán en Cúcuta sus paisanos Vives y Juanes. Fueron asesinados por las fuerzas del orden sin que los cantantes levantaran su voz, como tampoco los otros artistas que un magnate británico contrató para envolver en un canto humanitario la “opción militar” con que EEUU amenaza Venezuela”.

Finalmente, ambos eventos convocaron alrededor de 350.000 personas a ambos lados de la frontera, pero ni la “ayuda humanitaria” ni Roger Waters o Richard Branson parecen mover la aguja de un conflicto que moviliza a propios y ajenos.